Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
Martes, 5 de febrero 2013, 19:18
Las declaraciones de los antiguos consejeros de Segovia 21 ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Segovia han concluido este martes. Tras prestar declaración, todos se han mostrado tranquilos ante el posible recorrido de la denuncia presentada por el administrador único de Segovia 21, la sociedad de asesores Verae, sobre la existencia de presuntas irregularidades en la gestión. El más explícito de los declarantes ante los medios de comunicación ha sido el presidente de la sociedad Fomento Territorial, Elías Benatar. Respecto al posible cobro por su empresa de cantidades superiores a las del mercado, Benatar ha dicho «con toda la sutileza que es posible» que tal imputación «es una falacia absoluta».
El responsable de la empresa encargada de desarrollar el proyecto de Segovia 21 ha indicado que hace tiempo que habían trasladado a la Fiscalía su intención de declarar y, después de responder a las preguntas «concretas y sintéticas» del Ministerio Público, ha considerado que el nuevo administrador, Verae, «se puede haber confundido» al presentar el escrito en el que alertaba de las presuntas irregularidades en los contratos de Segovia 21 con Fomento Territorial. «Estos administradores nunca han tenido ningún tipo de experiencia en la conducción de un desarrollo de este tipo (el del proyecto Segovia 21), y bueno, se pueden haber confundido dentro de una serie de asuntos que seguramente tienen en su trabajo habitual», ha dicho Benatar, que ha aludido a que los socios de Verae «me consta que son profesionales competentes, pero en este asunto hay algunas lagunas profesionales».
Mucho más claro ha sido el abogado de Benatar, el penalista Luis Rodríguez Ramos. «No hay una explicación para estar aquí, no lo entiendo», ha comentado el letrado, para quien la denuncia de Verae podría ser un ejemplo de la llamada 'denuncia catalana', «la reacción de un deudor cuando no quiere pagar a un acreedor e intenta criminalizar el asunto para justificar el impago».
«Ignorancia imprudente» y falta de buena fe
Rodríguez Ramos ha explicado que «en estos momentos Fomento Territorial es el principal acreedor de Segovia 21, que ha tenido que poner una demanda para que se le pague lo que le debe Segovia 21 y, sin embargo, el demandado lo que hace es denunciar tergiversando unos hechos, posiblemente por una ignorancia imprudente de la que podría haber salido preguntando a los consejeros». El letrado ha matizado que si el nuevo administrador de Segovia 21 «hubiera preguntado lo que pasaba al señor Benatar, no habría hecho una denuncia tan enrevesada». En su opinión, «no existe buena fe detrás de esa denuncia».
Durante más de cuatro horas, han ido entrando al despacho de la fiscal encarga de instruir las diligencias informativas Elías Benatar; el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria, Jesús Postigo; el exdirector general de Caja Segovia, Manuel Escribano, y el gerente de Segovia 21, Jesús Sánchez.
Dificultad de prueba
Al finalizar las declaraciones, el fiscal jefe de Segovia, Antonio Silva, ha explicado a los periodistas que «estamos obteniendo bastantes ideas del funcionamiento de Segovia 21 y del consejo de administración». En principio, según ha dicho, las presuntas irregularidades denunciadas son «de muy difícil prueba». No obstante, la próxima semana mantendrá una reunión con la fiscal encargada de tomar las declaraciones para valorarlas y es posible que decidan continuar las diligencias informativas con la designación de un perito que pueda aclarar algunos extremos. Según Silva, la decisión sobre continuar con los trámites o archivar el expediente se tomará pronto porque «cuanto antes se resuelva mejor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.