Fontiveros programa actividades culturales para el otoño relacionadas con san Juan de la Cruz
Un amplio número de actividades culturales se desarrollará hasta diciembre
FERNANDO G. MURIEL
Miércoles, 3 de octubre 2012, 16:22
La villa morañega de Fontiveros, una vez finalizado el verano en el que además de su semana cultural se celebran las fiestas de verano en agosto y de San Cipriano en septiembre, con el fin de seguir ofreciendo un calendario cultural en el otoño, por lo que Fontiocio, la asociación juvenil San Juan de la Cruz, el Espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva y el Ayuntamiento han organizado una serie de actividades culturales que se inician en septiembre y finalizan con la celebración de la fiesta en honor al místico local, a mediados de diciembre.
De esta forma, entre los días 11 y 15 de octubre, coincidiendo con el puente del Pilar, la sala de exposiciones del Espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva, será el lugar en el que se inicien las actividades con una exposición sobre la Iconografía Popular de principios del siglo XX, donde se podrá ver una muestra de estampas, recordatorios, y otras impresiones religiosas típicas de los primeros años de la pasada centuria.
El día 22 de noviembre, con motivo de celebrarse la semana aniversario de la primera fundación del místico fontivereño, en el espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva, tendrá lugar una conferencia, que servirá para la inauguración de la exposición 'Las Fundaciones' de santa Teresa, por parte del CITeS de Ávila que permanecerá en el centro del 22 al 28 de noviembre.
Este mismo espacio será el lugar en el que el día 23 de noviembre, se desarrolle un concierto de poesía musicalizada a cargo de Rosario Alonso e Isa Mari Coll. Por su parte, dos días después, el 24 de noviembre se desarrollará un recital a cargo de poetas y recitadores aficionados de Fontiveros y de la comarca de La Moraña. Los actos de la semana finalizan el domingo 25 de noviembre con una peregrinación a Peñaranda de Bracamonte pasando por el santuario de Duruelo.
En diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la Inmaculada, de nuevo la sala de exposiciones Espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva acoge una muestra pictórica, en esta ocasión de Madó, la cual permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre.
Ya en los días próximos a la celebración de la festividad del santo, se intensifican los actos. Así el 12 de diciembre, tendrá lugar en el espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva la lectura musicalizada de 'La muerte de fray Juan de la Cruz'.El 13 de diciembre, víspera de la fiesta, se realizará el Traslado de la imagen de san Juan de la Cruz desde la iglesia de su Casa Natal hasta la parroquia de san Cipriano.
El 14 de diciembre, se celebra la fiesta de san Juan de la Cruz, con actividades religiosas y literarias, entre las que destaca la proclamación del nuevo Jugar de Fontiveros-Solar de la Poesía, la misa solemne y procesión de la imagen por las calles de la villa, o la degustación del tradicional cocido sanjuaniego.
Al día siguiente, se retornará la imagen de san Juan de la Cruz desde la iglesia de san Cipriano hasta la de su casa natal. En el espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor Viva tendrá lugar una charla sobre la Historia de una peregrinación: Yepes-Toledo.
El otoño cultural finaliza el domingo, 16 de diciembre con un recital de poesía para niños a cargo de Isa Mari Coll, que finalizará con una merienda con chocolate para los asistentes en el espacio san Juan de la Cruz Llama de Amor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.