Una vajilla por 250.000 euros
Madrid derrocha hasta el domingo ideas, moda, gusto y ostentación en la Semana Internacional del Regalo, Joyería y Bisutería, organizada por Ifema
M. LL.
Miércoles, 9 de septiembre 2009, 03:56
Vajilla de 68 piezas en edición limitada de apenas diez ejemplares. Pintada a mano y decorada con oro y diamantes por orfebres especializados. Precio: 250.000 euros; sí, más de 40 millones de pesetas. Semejante obra de arte se puede ver, mejor no tocar, en Madrid hasta este domingo. Forma parte de los miles, millones de novedades y originalidades que se exponen en Giftrends, la Semana Internacional del Regalo, Joyería y Bisutería organizada por Ifema.
En la edición que se inaugura hoy, la número 57, toman parte en torno a 1.500 empresas de todos los puntos de España y del planeta. Lo mismo de Malí, que de San Marino, Argentina, Alemania o Israel. Sus stands suman 82.000 metros cuadrados; un gigantesco escaparate considerado entre los más destacados del circuito europeo, tanto por su magnitud como por la afluencia de visitantes profesionales que atrae.
De los tres salones que engloba Giftrends Madrid, es el del regalo, Intergift, el que mayor actividad concentra, y probablemente el que más sorpresas obsequia: tazas que cambian de color al verter en ellas líquidos calientes, contenedores de nailon para organizar la ropa según la estación, tostadores con radio incorporada, colchas confeccionadas en conejo o mantas de doble pelo, la primera maleta para niños que hace también las veces de correpasillos, bolsas de viaje Samsonite con apariencia de oso panda, perros de adorno que incluso roncan y respiran, los descarados Trancas&Barrancas vestidos de Reyes Magos, muebles para el hogar fabricados con materiales industriales, paredes fluorescentes... Está claro que, en épocas de crisis, escasean los euros, pero se derrocha más que nunca imaginación.
No obstante, no basta con tener una gran idea. También hay que saber venderla y, para ello se desarrolla 'Espacio Creativo', una demostración sobre técnicas de escaparatismo. A lo largo de la semana, expertos introducirán a los visitantes en los nuevos métodos y estrategias para mejorar la presentación de sus productos y seducir a una clientela cada vez más exigente.
Oro deslumbrante
Dignas de ver son las colecciones reunidas en los pabellones de Iberjoya, el segundo de los tres ámbitos que engloba Giftrends Madrid. El oro vuelve a deslumbrar en todas sus tonalidades, pero con el amarillo y el rosa como protagonistas de la temporada. Se llevan las piezas muy versátiles, con mucho movimiento y volúmenes, así como los diseños luminosos y de fantasía adornados por gran cantidad de gemas de color.
Además, los destellos ya no sólo tientan a las mujeres. También los hombres, y hasta los niños, este invierno lucirán pulseras y collares realizados con perlas grises de Tahití, en tonos chocolate, combinados con cuero, caucho, y hasta oro rosa, blanco y plata. La última hora en relojería la marca, por ejemplo, Nite con la tecnología de iluminación GTLS. Hasta ahora se había utilizado casi exclusivamente en equipos militares o innovadoras dotaciones de seguridad para garantizar una fuente de luz en operaciones de alto riesgo.
No son los únicos diseños que en Iberjoya se adelantan al tiempo que marcan con tanta exactitud. También brilla con luz propia el lingote de oro de 12,5 kilos que se expone con el típico formato empleado en los bancos centrales. Su precio es casi tan grande como su tamaño: unos 300.000 euros. Pero está seguro: Telefónica realiza en el mismo recinto ferial demostraciones de seguridad tecnológica integral. Se trata de una combinación de medidas disuasorias, retentivas, de detección y de reacción para evitar y responder a sorpresas desagradables en los más de 17.000 establecimientos de venta de joyas abiertos en España. Y para contribuir a dar el protagonismo que merece a un sector en el que nuestro país ocupa el cuarto puesto del ranking europeo, se presentará en Ifema estos días el proyecto para la edición del Primer Diccionario Especializado en Joyería. Será el más importante en castellano, al incluir más de 4.000 entradas e ilustraciones.
Complementos
La gran cita semestral de Madrid con el buen gusto y las tendencias la completa Bisutex, Salón Internacional de Bisutería y Complementos. Sus 361 empresas expositoras han traído colecciones marcadas por creaciones de dimensiones desmesuradas. Cristales, piedras de colores, metales y lazos en seda; mucho cuero, tachuelas, perlas de colores, monedas... forman combinaciones ostentosas que desafían las proporciones. Los bolsos, en cambio, se repliegan y dejan marcar tendencia a modelos rígidos, pequeños y geométricos, enriquecidos con vidrios y piedras semipreciosas.
Diseños deslumbrantes que no arrebatan el lugar de honor que en esta edición de Bisutex se ha reservado a Elio Berhanyer. El cotizado diseñador cordobés presenta, al cumplir 80 años, la exposición 'Más allá de la Alta Costura'. Formada por una selección de sus creaciones desde los años sesenta a la actualidad, la muestra constata la estrecha relación que mantienen los sectores de la bisutería y los complementos con el mundo de la moda. Y con el del regalo. Y con Giftrends, donde las ideas se sirven en bandeja. De 250.000 euros, recuerde. Stravaganza. Prohibido tirarse los platos a la cabeza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.