

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. CILLERO
Viernes, 31 de julio 2009, 03:24
No es que en toda su carrera Bruce Springsteen se haya caracterizado por ser un artista preocupado por el márquetin y los aspectos más materiales del 'show-business', pero en esta gira 'Working on a Dream' el Boss ha dejado de lado cualquier atisbo de afán promocional. Así, en vez de machacar con un listado de canciones de sus últimos álbumes, ha optado por el homenaje a sí mismo y a la E Street Band con un recorrido antológico por toda su carrera, por todo su repertorio.
Lo mejor es que esta decisión se traduce en un auténtico paraíso 'springsteeniano' para sus incondicionales al otro lado del escenario. Himnos imperecederos como 'Born to Run', 'Lonesome Day' o 'Dancing in the Dark' caen como el maná en las rebosantes pistas y gradas de cada ciudad donde recalan el de Nueva Jersey y los suyos y por eso no faltan en ninguna de sus citas.
En las actuaciones del domingo pasado en Bilbao y el martes en Sevilla, Springsteen cantó 29 y 28 temas respectivamente (bromas como 'De Santurce a Bilbao' y 'Sevilla tiene un color especial' aparte). De ese número, 13 se repitieron y se habían repetido además en sus recitales italianos de Turín (21 de julio) y Udine (23 de julio). Por cierto, el Jefe está siendo más generoso en la etapa española de la gira que en la italiana, pese a sus orígenes biográficos italoamericanos. Allí sólo interpretó 21 temas más 5 bises. Aquí, entre 22 y 23 con 6 propinas.
Entre esos fijos están 'Badlands', al inicio de cada concierto, 'Waitin' on a Sunny Day' (con subida de un crío para hacer coros. Recuerden, repasen la letra con sus retoños o los profesores de Inglés de Valladolid se deprimirán), 'The Promise Land', la citada 'Born to Run' y 'The Rising'. Tras 'Born to Run' y hasta ahora, siempre tras 'Born to Run', los músicos abandonan el escenario para tomar fuerzas de cara a los bises.
En la propina, seis temas y jamás han faltado 'American Land', 'Dancing in the Dark' (aquí recupera el gag del videoclip de este tema del 'Born in the USA' de 1984 y de las giras de los 80: sube a una chica al escenario para que la baile con él) y para el cierre, otro rescate ochentero, el eslabón perdido, nexo entre el rock anglosajón y el latino con 'Twist&Shout'-'La Bamba' (los peor pensados dicen que los Isley Brothers plagiaron a Richie Valens). El resto, nunca falta 'Otlaw Pete', casi nunca 'American Skin (41 shots)' o 'Raise your Hand'. También es célebre la sensibilidad de Bruce para atender las peticiones del oyente, así que ya saben, pancartas, camisetas impresas, cualquier cosa vale para convencerle de que se marque el 'Thunder Road' o cualquier otro diamante del artista que más público va a llevar al José Zorrilla (Zidane incluido).
www.nortecastilla.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.