

Secciones
Servicios
Destacamos
F. BRAGADO
Viernes, 17 de julio 2009, 03:16
El Banco de Alimentos de Zamora,que el año pasado distribuyó 320 toneladas de alimentos a través de 48 asociaciones y parroquias, fue visitado ayer por la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón y de la concejala de Bienestar Social, María José Martínez Velarte, ya que las nuevas instalaciones han sido cedidas temporalmente por el Ayuntamiento para que puedan desarrollar su actividad. El anterior almacén se les había quedado pequeño para poder atender la gran cantidad de demanda que ha surgido a lo largo de estos últimos meses a consecuencia de la crisis.
Ante la delicada situación económica que sufren algunas familias de Zamora, los presupuestos municipales han duplicado las partidas destinadas a ayuda de emergencia social, según explicó ayer Valdeón. También a lo largo de los seis primeros meses del año, el Ayuntamiento se ha visto desbordado por la cantidad de personas que han solicitado la ayuda de emergencia. Hasta julio ha sido pedida por 90 personas, frente a las 109 que la solicitaron a lo largo del año pasado, según explicó la alcaldesa.
Desde la oenegé también han notado los problemas que le han surgido a los zamoranos, tanto por el incremento de comida, como por el número de solicitudes para repartirla. El Banco de Alimentos sólo distribuye los productos a través de las 48 asociaciones benéficas de la provincia. Una de las novedades de este año es que Cruz Roja y Cáritas ya no recibirán alimentos desde esta oenegé porque lo hacen directamente de los excedentes de Europa.
El Banco de Alimentos recibe los alimentos a través de dos vías: una es desde la Unión Europea, que envía alrededor de 200 toneladas al año, y otra desde la ayuda de los supermercados, grandes superficies y personas anónimas, que recogen alrededor de las 10 toneladas de comida.
Todos los alimentos, antes de ser entregados a las diferentes asociaciones y oenegés, son tratados de una manera especial, sobre todo los que proceden de la Unión Europea, que deben pasar por la comisión provincial, en la que están representadas varias entidades y las diferentes instituciones, como es el Ayuntamiento de Zamora, la Subdelegación del Gobierno o la Delegación de la Junta, antes de entregarla a las diferentes organismos para que la distribuyan.
Prioridades
Una de las prioridades que tienen el Banco de Alimentos es el de poder disponer de unas cámaras frigoríficas para almacenar un gran número de comida que a día de hoy deben rechazar por no disponer de suficientes medios.
El presidente del Banco de Alimentos, Rogelio Conde, recordó que todo de lo que disponen la asociación son donaciones y colaboración de unas pocas personas, que son quienes realizan todas las labores de la asociación, como gestionar los asuntos administrativos y ocuparse del mantenimiento del almacén.
A lo largo de este año la oenegé sólo ha realizado una campaña con el centro comercial Eroski, donde en sólo dos días consiguieron alrededor de 1.200 kilos de comida y están a la espera de que reciban la donación del 20% de la recaudación de esas jornadas, según el acuerdo que firmaron con el centro comercial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.