Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA RUBIO ARAGONESES
Jueves, 16 de julio 2009, 02:53
Aldeanueva de la Serrezuela es uno de los pueblos más septentrionales de la provincia. Posee un entorno natural espectacular que invita, a cualquiera que se acerque a esta zona, a disfrutar de la naturaleza. Y es que los colores que se encuentran por estos pagos son como la paleta de un pintor, donde destaca el color rojizo de sus tierras, el verde de los árboles y la tonalidad tan característica de la estepa. Además, por sus tierras fluye el arroyo Chorrón en dirección a Burgos y sus fronteras se encuentran flanqueadas por los picos de Valdesimilla, La Mata y Peñacuerno. «Su entorno natural es uno de los mayores encantos del pueblo, con sus vistas desde la sierra», asegura el alcalde la localidad, José Luis Andrade.
Una riqueza natural que se completa con el patrimonio industrial que se encuentra repartido por el término municipal, donde no es difícil encontrar un conjunto de bodegas diseminadas en la ladera sur del pueblo. Están compuestas por entrada, corredor de bajada y un solo nicho. Fueron construidas en el siglo XIX.
En el pueblo también hubo tres lagares, hoy uno de los que está en mejor estado es el situado en el camino de las bodegas. Se trata de un edificio rectangular de mampuesto de piedra y barro situado en una ligera ladera. Posee dos puertas y los vanos están enmarcados con bloques calizos. Su cubierta se mantiene en pie, es de dos aguas, con teja de curva. Además se puede observar en uno de sus extremos la elevación del contrafuerte en uno de sus hastiales. Este lagar, que se utilizó para obtener mosto, vino y aguardiente fue edificado a finales del XIX y principios del XX.
Tiempo antes se edificaron en la localidad los Molinos de los Regueros, situados en el camino de Aldehorno a Aldeanueva de la Serrezuela. Ya en el siglo XVIII el Marqués de la Ensenada cita a uno de ellos como «un molino perteneciente al concejo que no producía ningún tipo de renta».
No ocurre lo mismo con el segundo de estos edificios, un molino harinero que molía cuatro meses al año en el siglo XVIII. Por aquel entonces pertenecía a Gaspar y Matías Domingo, produciéndoles ciento diez reales anuales. Sin embargo, en la radiografía de la provincia que realiza Pascual Madoz a mediados del siglo XIX no aparece mencionado este tipo de actividad.
En el siglo pasado lo que sí que destacaba era un camino de herradura, que utilizaban quienes acarreaban sal. En el pueblo también existió una fragua, una edificación que ahora el Ayuntamiento de la localidad se ha propuesto recuperar levantando el tejado. Han empleado los 8.141 euros que les han correspondido del Fondo Estatal de Inversión Local. Una recuperación de su patrimonio que ya tiene precedentes, como por ejemplo, la de los lavaderos. Cerca de ellos se encuentra la estatua de una mujer lavandera.
Edificio gótico
En cuanto al patrimonio religioso que posee Aldeanueva de la Serrezuela sobresale la iglesia parroquial de la Visitación de Nuestra Señora. Es un edificio gótico en el que destaca su portada, protegida por un pórtico. Interiormente se distribuye en una sola nave a la que acompañan dos capillas laterales. Tanto la cabecera del templo como una de estas capillas se cubren con bóvedas de crucería. En su interior son dignos de resaltar varios retablos barrocos, así como su pila bautismal.
Próximo pueblo:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.