Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 28 de mayo en El Norte de Castilla
Los fumadores estan atados a la costumbre y la nicotina. / A.. DE TORRE
EL PATIO

Primeras nupcias

ALFONSO ARRIBAS

Viernes, 19 de junio 2009, 03:30

Segovia encabeza en España un tal índice de nupcialidad, o sea, que aquí la gente se casa más que en cualquier otro lugar del país, en proporción. Le siguen en el ranking Guadalajara y Ávila, otras dos provincias que tampoco son precisamente de las más pobladas. Pocos pero muy juntitos. Así que debemos extraer dos conclusiones: que aquí las bodas gustan de natural y que tenemos tendencia a enfundarnos el anillo. En otros lugares donde hay mayor número de habitantes, el índice de nupcialidad se rebaja simplemente porque entre toda esa vecindad hay descreídos, solteros de vocación, escaldados... Existe margen para que brote la heterogeneidad. Lo extraño es que sigamos encabezando la tabla, por ejemplo, con tantos religiosos como tenemos, a no ser que se contabilice civilmente la entrega al Señor. Y esto, con las distancias justas, es como lo de Garoña. Si se dejaran de celebrar bodas, algunas empresas auxiliares lo pasarían mal, desde los salones de banquetes a los fotógrafos, así que a seguir alimentando el índice.

DESLOCALIZACIÓN

Las cajas

Uno de los argumentos que reiteran quienes están en contra de la fusión de cajas de ahorro es el arraigo provincial de su obra social y cultural. Y uno de sus temores apunta precisamente a que la integración termine por deslocalizar estas inversiones. No hay más que asomarse estos días a los periódicos para comprobar la omnipresencia de Caja Segovia en cada escenario que se monta o prepara en este territorio. Su director de Comunicación, Malaquías del Pozo, salta de rueda de prensa en rueda de prensa para escenificar el respaldo de su empresa al Festival Internacional, a los Conciertos de las Velas y a lo que venga por delante. Muchos de esos eventos adelgazarían o desaparecerían sin la participación de la entidad, y seguramente caerían decenas de puestos en la lista de prioridades si cambiaran el centro de decisión y las personas encargadas de tomarla.

CONTUMACIA

Vía precio

Nos han anunciado que van a ilustrar las cajetillas de tabaco con las imágenes más horripilantes de cuantas encuentren en los archivos de los hospitales y las morgues, pero hasta que llegue este enriquecedor regalo las autoridades han encontrado otro mecanismo más directo para intentar seguir reduciendo las cifras de adictos al tabaco: subir los precios exageradamente. Y lo han hecho incrementando los impuestos que gravan el vicio, dinerito que va a las arcas públicas y que nunca se cita cuando los de siempre proclaman su desencanto con el gasto sanitario que acarrean los fumadores. Lo que quieren es que paguemos carreteras y escuelas y luego nos dejen morir en un portal para no gastar. Vale. De todas formas, los fumadores son, somos, contumaces, estamos más atados de lo que creemos a la costumbre y a la nicotina. Si ha sido una de las estrellas del contrabando, si ha sido moneda de cambio en las trincheras de las peores guerras, si ha sido el último deseo de muchos condenados a muerte, es ingenuo pensar que un encarecimiento moderado vaya a reducir drásticamente el consumo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Primeras nupcias

Primeras nupcias