

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias |
Miércoles, 25 de marzo 2009, 21:12
La Junta de Castilla y León ha iniciado el procedimiento para declarar Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, la iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga (Palencia), como ejemplo de la arquitectura rupestre del valle del Ebro.
El Boletín Oficial de la Castilla y León, Bocyl, recoge hoy la resolución por la que la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León acuerda iniciar el procedimiento para la declaración de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga como Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento.
La iglesia, excavada en un promontorio de naturaleza arenisca, está situada en Olleros de Pisuerga, en la margen derecha del río Pisuerga y a 9 kilómetros de la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
La iglesia
Se trata, según ha recordado la Junta de Castilla y León, de un "ejemplo relevante" de arquitectura rupestre del valle del Ebro, que tiene asociada una necrópolis rupestre, con sepulturas antropomórficas y de bañera.
Además, tiene una especie de cuevas o habitáculos también excavados en roca, posiblemente prerrománicos y con un carácter sagrado en su origen.
La iglesia presenta una orientación un tanto atípica consecuencia de la propia disposición de la lancha de piedra en la que está excavada la cueva y unos metros al sur se localiza la torre campanario.
Cuenta con una rampa de reciente construcción que conduce directamente al atrio de la iglesia, desde el que se accede al pórtico de forma cúbica, con columnas en los vértices donde se apoyan las vigas de madera que componen la cubierta.
El interior de la iglesia, imitando la estructura y volúmenes típicos de una iglesia románica exenta, presenta dos naves, divididas por un pilar labrado directamente en la roca y tres columnas.
La iglesia conserva también restos de pintura mural detrás del retablo, con representaciones geométricas esquemáticas y una cruz latina rodeada de elementos vegetales, fechadas en el siglo XVII.
Asimismo, el templo alberga un conjunto de bienes, que se incluyen en el expediente de la Junta de Castilla y León, entre los que destacan el retablo plateresco del siglo XVI, un Padre Eterno del siglo XVI, un púlpito de madera policromada y la pila bautismal de tipo pozo, realizada en un solo bloque de roca arenisca.
El expediente contempla también la protección del entorno en el que está enclavado este monumento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.