Villardeciervos estudia alegaciones a la mina de pizarra de Codesal
El pleno acordó visitar la zona para comprobar posibles daños para el río Valdaya y el abastecimiento del anejo de Cional
ARACELI SAAVEDRA
Miércoles, 8 de octubre 2008, 02:45
La Corporación municipal de Villardeciervos estudia la presentación de alegaciones al estudio de impacto ambiental para la instalación de una cantera de pizarra en el monte Trasierro de Codesal, en el municipio vecino de Manzanal de Arriba, tras recibir la notificación de la Junta de Castilla y León sobre la apertura del expediente para autorizar una mina a cielo abierto.
El pleno municipal ordinario del mes de septiembre dejó sobre la mesa la presentación de alegaciones para un mejor estudio. El alcalde, Jesús García, del Partido Popular, explicó que se ha llegado al acuerdo de «ir a ver sobre el terreno donde va la mina y si causa algún perjuicio».
El alcalde no descarta que se vea afectado el río Valdaya y directamente el abastecimiento del anejo de Cional, y añadió como otra posibilidad a estudiar que la pizarrera proyectada pueda perjudicar también a la zona de baño fluvial del río Valdaya.
En cualquier caso, puntualizó que por el momento desconoce las repercusiones, a la espera de la visita que se realizará a la zona, aunque ya ha contactado con vecinos de Codesal para conocer el alcance de la cantera en el monte Trasierro.
Por su parte, el grupo municipal socialista rechaza la instalación de la mina y critica el papel de la Administración regional. «Cómo la Junta de Castilla y León puede autorizar una pizarrera en la Sierra de la Culebra». se pregunta el concejal socialista José Manuel Soto.
Foco de contaminación
Como segundo motivo de rechazo a la instalación de la mina, los socialistas argumentan que el río Valdaya quedaría en medio de dos pizarreras, la de Boya y la que está proyectada en Codesal. «Al quedar en medio de las dos minas se convertirá en un foco de contaminación, en un río que ahora está limpio, y que desemboca en el embalse de Valparaíso».
A juicio del grupo socialista la mina «no tiene futuro», si se tiene en cuenta que las pizarreras del entorno cercano «no han creado ni un puesto de trabajo en cinco años», como indicó José Manuel Soto, quien cuestionó además la rentabilidad de este tipo de empresas.
El concejal del PSOE no descartó que «viendo la especulación que tiene el PP con las placas solares, no me extrañaría que también se esté especulando con las minas de pizarra».
Soto denunció las actuaciones para ubicar otra pizarrera, también en la Sierra de la Culebra, en el término de Santa Cruz de Abranes, en el municipio de Pedralba de la Pradería.
El asunto que se debatió en el pleno, donde fue más contundente la postura en contra del grupo de la oposición socialista, se volverá a elevar a sesión.
Reclamación
La asociación Trasierro presentó también una reclamación ante el Procurador del Común de Castilla y León, en representación de los propietarios de los terrenos donde se va a asentar la pizarrera.
Como propietarios, comoindicó su presidente, Ángel Acedo, no han tenido ninguna indicación de la Junta de Castilla y León, pese a los escritos remitidos a la consejería para obtener información sobre el expediente.
Las únicas alegaciones que se han presentado corresponden a la Asociación Medioambiental de la Sierra de la Culebra y a la Junta Vecinal de Cional en contra del proyecto.
José Manuel Soto, presidente de la junta y delegado de la organización agraria COAG, considera un contrasentido que la Junta de Castilla y León mantenga la reserva regional como un ecosistema protegido para las especies y, por otro lado, «permita una explotación contaminante como las pizarreras». En este sentido, se sumó a las críticas de los vecinos de Codesal para señalar que la cantera no tiene rentabilidad económica y sí mucha producción de escombros, como ocurre con la mina de Boya.
Cualquier actuación que se realice en los municipios de la reserva regional «tiene que pasar una evaluación de impacto medioambiental», trámite que, como recordó Soto, sirvió para rechazar la colocación de parques eólicos en estas sierras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.