Borrar
Las noticias más leídas del jueves 22 de mayo en El Norte de Castilla
VALLADOLID

El IOBA experimenta con pollos para curar la miopía

El uso de este animal obedece a razones «éticas y biológicas» ya que necesitan el sentido de la visión para desarrollarse

EL NORTE

Domingo, 5 de octubre 2008, 03:03

Un grupo de expertos del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid investiga cómo prevenir y curar la miopía humana mediante los experimentos que realiza en pollos de laboratorio provocándoles este de defecto de la visión.

El uso de pollos en vez de otro animal responde a razones éticas -reguladas por un comité de la Facultad de Medicina- y biológicas, «debido sobre todo a que las aves necesitan el sentido de la visión para desarrollarse», lo que asegura que estos animales utilicen los ojos durante el proceso de desarrollo de la miopía.

Así lo ha explicado a Efe el profesor Jesús Merayo, coordinador del equipo investigador, quien ha añadido que el programa de ensayo con pollos recién nacidos busca averiguar cuál es el mecanismo que provoca que el ojo crezca y se convierta en miope cuando el animal es sometido a diferentes situaciones de visión borrosa.

Además de estos motivos, Merayo ha asegurado que los pollos-macho de gallinas ponedoras se suelen destinar en exclusiva a la elaboración de piensos, por lo que «no supone trabas éticas experimentar con ellos durante dos o tres semanas en beneficio de la investigación, para prevenir y curar enfermedades».

Cirugía láser

El ensayo empieza por «fabricar» pollos con un ojo normal y otro miope, lo que los científicos consiguen tapándoselo, administrándole fármacos o utilizando la misma cirugía láser que habitualmente se usa para operar de miopía a las personas.

El encargado de este grupo de investigación ha explicado que el proceso para inducir la miopía en los pollos consiste en exponerlos a una «situación forzada de visión de cerca, en la que el animal llega a desarrollar dieciocho dioptrías de miopía».

Para llegar a esa situación de miopía, según asegura el coordinador del equipo, se les coloca a los pollos una serie de difusores en los ojos durante un periodo de dos semanas, lo que hace que las aves vean borroso en la retina, con el resultado de un defecto visual importante.

El objetivo de esta investigación experimental consiste en «obtener información sobre cómo cambia el ojo miope» cuando se expone a una situación de estas características.

Una de las líneas de investigación de este grupo se basa en el estudio de la capa más dura del ojo que le sirve de envoltorio para que no se deforme, la esclerótica, que en el caso de las personas miopes se ablanda, adelgaza y crece.

El profesor Merayo ha recordado que la miopía es un problema que puede calificarse como «urbano», debido a los hábitos de vida en las ciudades, tal y como se ha demostrado en varios estudios sobre el tema, que revelan que en Singapur, por ejemplo, el número de miopes alcanza al 75% de la población, mientras que en el Amazonas o Nepal es de un 1%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El IOBA experimenta con pollos para curar la miopía