

Secciones
Servicios
Destacamos
SILVIA RIOJA -No. Hasta ahora ha sido una experiencia muy larga pero muy enriquecedora. De momento voy a seguir.
Martes, 9 de septiembre 2008, 03:46
Todos le conocen por su papel de Charlie, el subinspector guaperas de la serie 'El Comisario'. Pero a Juan José Artero, Javi en la pandilla de la exitosa serie 'Verano Azul', no se le resiste ningún registro. Aunque la televisión es el medio que más fama le ha dado, el actor tiene una prolífera carrera teatral y una gran formación en personajes clásicos.
-Lleva casi 10 años trabajando como Charlie en la serie 'El Comisario', ¿no está cansado?
-¿Qué le ha hecho mantenerse tanto tiempo en la serie?
-He estado muy a gusto porque somos un equipo de amigos que vamos a hacer nuestro trabajo. Hay muy buen compañerismo. Además, siempre me ha gustado mucho la serie y la hemos ido mejorando temporada a temporada.
-¿Cree que la gente le ha encasillado en sus papeles de Charlie y de Javi?
-Sí. Hay que intentar cambiar un poco los personajes que te van ofreciendo y además para eso estoy yo, para desencasillarme. Aunque he de decir que he estado haciendo papeles muy distintos durante estos años, sobre todo en el teatro.
-¿Qué recuerda de la época de 'Verano Azul'?
-Muchas cosas, además las tengo que recordar constantemente. Sobre todo me acuerdo de mucha gente que ya no está, del equipo, de los olores, de los compañeros, de Antonio Mercero...
-¿Cómo empezó en el mundo de la interpretación?
-Empecé de forma intuitiva en 'Verano Azul'. Después estudié Arte Dramático durante muchos años. Sobre todo he hecho mucho teatro y he recorrido el mundo con mi compañía. Aún sigo formándome y haciendo cursos cuando puedo porque para un actor su instrumento es su cuerpo y tiene que estar afinado.
-También ha interpretado papeles clásicos, como el de Don Juan Tenorio, ¿en qué registro se siente más cómodo?
-Vivo lo que hago en cada momento, aunque los clásicos me encantan. El papel que estoy haciendo ahora, Michael, me da mucho en escena. Hace reír pero también tiene su toque dramático.
-¿Qué le gusta más: teatro, cine o televisión?
-Depende del proyecto. Hay muchas películas que no me gustan, mucho teatro que no me gusta y muchas series de televisión que no me gustan. El teatro tiene un encanto que no tienen la televisión y el cine, pero lo bueno que tienen estos dos medios es que te puedes sentar y verte.
-¿El cine quizá es una asignatura pendiente para usted?
-He hecho cine pero sí noto que es una asignatura pendiente para mi. Tampoco me lo marco como un objetivo. Espero que algún día me llegué un buen papel y para eso hay que estar preparado.
-¿Cómo se siente al trabajar con Lola Herrera?
-Es una maravilla. Es una de las mejores actrices de este país y además es una gran compañera. Estamos ella y yo solos en el escenario y eso es algo muy mágico. Es un verdadero gusto compartir con ella esta gira.
-¿Qué puede encontrar el espectador en la obra 'Seis clases de baile en seis semanas'?
-No es porque lo diga yo, pero en Madrid ha sido el éxito de teatro de la temporada. Hemos aguantado de septiembre a junio, algo que no ha hecho nadie. Nos ha visto muchísima gente. Llevamos más de 300 interpretaciones con el teatro lleno. La gente se ríe mucho, sale bailando, aunque también se le cae alguna lagrimita durante la representación. La obra dura una hora y cincuenta minutos y gusta mucho. A los vallisoletanos les diría que se lo van a pasar muy bien. El texto es muy bueno. Además funciona mucho el boca a boca y cuando llegas a una ciudad se ve la respuesta.
-¿Le ha enriquecido conocer más a fondo el mundo de los bailarines?
-Con esta obra me he metido mucho en el papel y además de las clases de baile de salón que se requieren me apunté a hacer un curso de baile clásico intensivo. Como soy muy amigo de Antonio Márquez, para mi uno de los mejores bailaores de flamenco, fui a verle con su compañía al Teatro Albéniz en los calentamientos y me vino muy bien.
-La obra narra la historia de Michael y Lily, una pareja que parece imposible, ¿cómo definiría su personaje?
-Michael es un hombre que viene de Broadway. Tiene muchos prejuicios, la vida le ha machacado mucho... y además esconde un secreto que no puedo contar porque perdería la magia. Es una obra que habla de la soledad de dos personas que son muy diferentes y que al final se unen por el baile. La historia habla del amor familiar.
-¿Cómo es Tamzin Townsend, la directora de esta obra?
-Es la directora de moda en estos momentos y creo que es una mujer muy interesante. Tiene un sentido del humor muy bueno y sabe dar la vuelta a las escenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.