La DO Rueda es la primera de la región en adaptar su reglamento a la Ley del Vino
La nueva normativa interna fue publicada ayer en el boletín oficial de la región y estará en vigor esta próxima campaña de vendimia
EL NORTE
Martes, 5 de agosto 2008, 03:18
La Denominación de Origen Rueda se ha convertido en la primera de Castilla y León en adaptar su reglamento a la última normativa vitivinícola nacional y autonómica, como las leyes de la Viña y el Vino, y la Organización Común
de Mercado Vitivinícola.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó ayer una orden de la Consejería de Agricultura por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Rueda y de su Consejo Regulador, informa Efe.
Este nuevo reglamento sustituye al publicado en el 2001, parte del cual quedó invalidado por los problemas surgidos con la inclusión en esta Denominación de Origen de los vinos tintos y rosados. Después de año y medio de trabajo y reuniones ha salido a la luz el nuevo reglamento por el que se regirán bodegas y viticultores de esta Denominación de Origen a partir de esta campaña de vendimia. Este reglamento supone la adaptación de la normativa básica de la Denominación a la reglamentación vigente, e incluye nuevamente la inclusión de los vinos tintos y rosados, si bien en esta ocasión recoge la situación específica de las bodegas que venían elaborando Vinos de la Tierra de Castilla y León, tras contar con el consenso de éstas para establecer las condiciones en que estos tipos de vinos debían quedar reflejados dentro del nuevo reglamento.
El texto, que entrará en vigor a partir de hoy, será de aplicación para la próxima campaña de vendimia del 2008.
Las previsiones apuntan a que a pesar del irregular cuajado de los racimos en la variedad verdejo, volverá a incrementarse la cosecha de uva del conjunto de la Denominación de Origen, debido al aumento de la superficie de viñedo por las plantaciones realizadas en el 2005 y el 2006.
Desde 1980
La Denominación de Origen Rueda está integrada por 72 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y dos al norte de Ávila. Fue reconocida el 12 de enero de 1980 por orden del Ministerio de Agricultura como la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.