Borrar
ESPAÑA

Interior crea una base de datos común para identificar cadáveres y a desaparecidos

Mesquida preside la primera reunión con todas las policías autónomas

M. SÁIZ-PARDO

Jueves, 20 de diciembre 2007, 01:21

El Ministerio del Interior puso ayer la primera piedra para crear, junto a las policías autonómicas, una base de datos común para identificar a personas desaparecidas y a cadáveres anónimos. El mando único de las fuerzas de seguridad del Estado, Joan Mesquida, presidió la reunión en la que por primera vez se juntaron representantes de los cuerpos nacionales (Policía y Guardia Civil) y de las tres instituciones policiales autonómicas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra).

Al nuevo archivo, que estará gestionado por Interior y por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, tendrán acceso libre a todos los cuerpos involucrados. La base será alimentada por todas las fuerzas policiales utilizando siempre idénticos criterios para facilitar la búsqueda.

Mesquida destacó la importancia de esta futura base nacional que permitirá dar una «respuesta más eficaz y segura a las familias que intentan desesperadamente localizar a un ser querido y que, en ocasiones, se sienten en la necesidad de peregrinar por los distintos cuerpos de seguridad al no existir un sistema que aglutine esa información». «Con esta unificación de ficheros de cadáveres sin identificar y de personas desaparecidas se logrará una mayor eficacia policial ante unas situaciones muy dolorosas para los familiares y de gran repercusión social», insistió el mando único.

La falta de un archivo único sobre personas desaparecidas y cadáveres y las complicaciones con las que hasta ahora se topaban los familiares había sido denunciados de manera reiterada ante el Defensor del Pueblo por distintos colectivos.

El grueso de la nueva base informática serán las fichas de las 12.000 personas desaparecidas en España. No obstante, afirman mandos policiales, sólo el 0,1% de estos casos tienen la consideración técnica de «inquietante» o de «alto riesgo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Interior crea una base de datos común para identificar cadáveres y a desaparecidos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email