Hierbas para el futuro
La Asociación para el Desarrollo de la Sierra de la Demanda trabaja, junto a otros grupos de acción local, en el proyecto 'Botica Verde'
R. SANTAOLALLA
Jueves, 15 de noviembre 2007, 01:17
La manzanilla y el tomillo pueden dar la respuesta sobre la rentabilidad que pueden proporcionar los recursos naturales para los pequeños pueblos de la Sierra de la Demanda. Son los dos cultivos por los que ha apostado AGALSA, la Asociación de Desarrollo Rural de esta zona de la provincia de Burgos, que participa en el programa de cooperación internacional 'La Botica Verde'. Este grupo está poniendo en marcha, en dos pequeñas explotaciones, una experiencia pionera de cultivo de plantas medicinales y aromáticas, con la intención de venderlas después a empresas farmacéuticas y de cosmética.
Con «respeto medioambiental y prácticas agrícolas respetuosas», éste y otros siete grupos de acción local españoles -uno de ellos en León- y otros dos en Portugal e Italia han puesto en marcha este programa, que durará 18 meses, en el que podrán comprobar si la biodiversidad de estas zonas puede colaborar a frenar la despoblación que sufren en los últimos años. «Queremos fijar población y nos hemos dado cuenta de que el desarrollo y la explotación de este tipo de plantas es algo incipiente aún en España», explica Álvaro Contreras, presidente de AGALSA, que avanza la intención del grupo de ayudar a los pequeños emprendedores de esta zona para que pongan en marcha negocios de este tipo.
En esta primera experiencia, los cultivos se han llevado a cabo en superficies reducidas, una de ellas en la zona de Lara y otra en la localidad de Moncalvillo de la Sierra y con ayudas económicas para estas primeras plantaciones.
El próximo verano, según los cálculos de los responsables del programa, podrá comprobarse la rentabilidad de cultivar -de momento- manzanilla y tomillo, con la intención de introducirlos en el mercado de las herboristerías y la cosmética natural. «Es difícil buscar actividades para pueblos en los que quedan cinco o seis habitantes», comenta Contreras, que destaca entre los objetivos de la asociación la búsqueda de actividades que permitan el sostenimiento económico de la comarca.
Entre los recursos naturales con los que cuenta la zona de la Sierra de la Demanda -en el ámbito de la asociación no está incluida la zona de Pinares- están los micológicos, aunque Contreras admite que existe división de opiniones sobre la regulación que puede tener esta actividad. El presidente de AGALSA se declara partidario de cobrar una licencia o una tasa similar para evitar que se «arrasen» los montes, incluso con la creación de la figura de «guías micológicos» para informar a los aficionados a coger setas y níscalos sobre las distintas especies que pueblan los montes de todas estas localidades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.