Borrar
Llegada del Ave a Valladolid.
Fomento licita este viernes la duplicación de la vía del AVE a la entrada de Valladolid

Fomento licita este viernes la duplicación de la vía del AVE a la entrada de Valladolid

El Ministerio prevé tener el proyecto en dos meses y ejecutar las obras durante medio año para que esté terminada en 2015

el norte

Jueves, 24 de julio 2014, 18:52

El Ministerio de Fomento licitará este viernes en 18,15 millones de euros las obras de duplicación de la vía en el tramo de alta velocidad Río Duero-Valladolid Campo Grande, perteneciente a la Línea Madrid-Segovia-Valladolid. El presupuesto incluye la redacción del proyecto, que se llevará a cabo durante un plazo de dos meses, la ejecución de las obras, que se deberán realizar en seis meses, y el mantenimiento durante tres años de la infraestructura, según la información a la que tuvo acceso Ical.

El Consejo de Administración de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) Alta Velocidad tiene previsto aprobar en su reunión de este viernes la licitación de esta actuación, que pretende dotar al tramo de una nueva vía de alta velocidad. Además, el proyecto incluye la modificación de la cabera norte de la estación Campo Grande para convertir la vía 3 (convencional), dedicada al estacionamiento de trenes, en una vía AVE. La obra, además, mejorará las entradas simultáneas de trenes en la terminal.

La sociedad, dependiente del Ministerio de Fomento, dará luz verde a estos trabajos justo cuando falta un año para que se abran al tráfico las líneas de alta velocidad Valladolid-Palencia-León y Venta de Baños-Burgos, así como el corredor Olmedo-Zamora, que también facilitará la llegada de trenes eléctricos a la ciudad de Salamanca. Sin duda, la puesta en servicio de estos corredores ferroviarios incrementará el paso de trenes por la estación de Valladolid, nudo en las comunicaciones entre el norte peninsular y Madrid.

Inversión

La inversión incluye la duplicación de la vía, así como toda la señalización, sistemas de protección del tren, de telecomunicaciones y de control del tráfico centralizado. Los trabajos, que se llevarán a cabo sin cortar el tráfico ferroviario, absorberán la mayor parte del presupuesto de licitación, en concreto, 17,65 millones, mientras reserva 490.050 euros para el mantenimiento de la infraestructura entre 2015 y 2018. Este año, la sociedad calcula que tendrá que abonar al contratista menos de un millón de euros, pagando el resto el próximo ejercicio.

La línea de alta velocidad Madrid-Valladolid, que fue inaugurada en diciembre de 2007, fue el primer tramo en funcionamiento de los corredores norte y noroeste de alta velocidad. Por esta infraestructura circulan servicios ferroviarios entre Madrid, Castilla y León y las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Está diseñada para velocidades de 350 kilómetros por hora y cuenta con los sistemas de seguridad ERTMS y Asfa Digital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fomento licita este viernes la duplicación de la vía del AVE a la entrada de Valladolid