Borrar
Expositor de la asociación en una feria. :: M. RICO
El porcentaje de ayuda para planes Leadercal se reduce del 47 al 35%
CUÉLLAR

El porcentaje de ayuda para planes Leadercal se reduce del 47 al 35%

La asociación Honorse estudia acciones para promocionar su marca de calidad territorial

MÓNICA RICO

Sábado, 15 de enero 2011, 01:30

La junta directiva de la Asociación Honorse Tierra de Pinares ha decidido esta misma semana realizar un plan de comunicación y otro tipo de acciones de información para dar a conocer su proyecto de creación de una Marca de Calidad Territorial, cuyos primeros pasos ya se han dado.

En estos momentos aún se está definiendo el logotipo que identificará el territorio y también se está a la espera de definir las cartas específicas para cada sector implicado, pero mientras esto llega se ha decidido realizar diversas acciones como folletos informativos.

También se organizará una jornada, abierta al público en general, en la que se presentarán experiencias de Marca de Calidad ya realizadas en otros territorios. Para ello se contará con proyectos concretos empresariales y personas que han trabajado en la creación de marcas similares.

Otro de los acuerdos adoptados fue el diseño de un nuevo 'stand' temático sobre la propia marca, con el que Honorse Tierra de Pinares podrá dar a conocer sus proyectos y éste de forma especial, en distintas ferias, como la de El Ángel, en Fuentepelayo o la comarcal de Cuéllar. Ambos certámenes se desarrollarán en los próximos meses.

Por otra parte, la junta directiva, primero, y la asamblea general después, aprobaron la modificación en el procedimiento interno de gestión Leadercal, en concreto de varias cuestiones que tienen que ver con el Plan de Desarrollo Rural, aprobado por la Comisión Europea el pasado mes de diciembre y que afecta sustancialmente al porcentaje de ayudas.

Así, desde el pasado 1 de enero, el porcentaje de ayudas para los proyectos productivos se reduce del 47 al 35%. Ante esta situación, desde Honorse se tomó el acuerdo de aumentar el límite máximo de ayuda en valores absolutos que puede recibir un beneficiario para una actividad productiva, de los 150.000 euros anteriores a los 250.000 actuales. También se abre una nueva medida que el grupo podrá financiar, destinada a los proyectos del sector agroalimentario. Además, se plantearon los criterios para baremar los proyectos que se acojan a esa nueva medida, dado que no estaba contemplada hasta ahora.

En la reunión, se aprobaron cambios relacionados con la incompatibilidad. Hasta la modificación del Plan de Desarrollo Rural, el Leadercal era incompatible con otra medida de fondos públicos que tuvieran la misma finalidad. A partir de ahora son compatibles las ayudas destinadas a la rebaja de la carga financiera, como pueden ser préstamos ICO e Iberaval.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El porcentaje de ayuda para planes Leadercal se reduce del 47 al 35%