Borrar
León de la Riva sonríe ante una de las preguntas de los internautas. :: GABRIEL VILLAMIL
«No se puede descartar un tranvía con Laguna o en el corredor de Rogers»
Videochat con Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid

«No se puede descartar un tranvía con Laguna o en el corredor de Rogers»

EL NORTE

Sábado, 20 de febrero 2010, 10:45

No eludió ninguna cuestión. El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, se enfrentó ayer a las preguntas planteadas por los usuarios de NORTECASTILLA.ES. En dos horas despachó 116 dudas de las más de trescientas que dejaron los internautas. Antes de abandonar la redacción se mostró dispuesto a volver para aclarar todo lo que se haya quedado en el tintero.

-¿Cuándo se solucionará el problema del tráfico en la rotonda de San Agustín?

-La Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento coincidimos en la necesidad de esperar a tomar decisiones a que esté abierta la Ronda Exterior Sur. En todo caso, si la Junta de Castilla y León hubiera respetado el proyecto original de hacer un cruce a distinta altura, no tendríamos los problemas actuales.

-Vaya por delante mi enhorabuena por el conjunto de su gestión, pero Valladolid necesita de edificios singulares y celebración de congresos para atraer visitas a nuestra ciudad. ¿Por qué se tarda tanto tiempo en gestar proyectos de este tipo?

-Gracias por su valoración de mi gestión. Sabe que vengo reivindicando permanentemente la necesidad de construir un gran palacio de congresos en la ciudad. Pero ello exige la colaboración de la administración central y de la Junta de Castilla y León. En este sentido el pleno del Ayuntamiento se ha dirigido a ambas administraciones solicitando su compromiso de financiación en proporciones similares a lo hecho en la ciudad de León.

-Señor alcalde, cada día veo más gente mayor por las calles de la ciudad ¿Por qué se van tantos jóvenes de Valladolid?

-La esperanza de vida en nuestra comunidad es muy alta. La natalidad ha caído a cifras alarmantes y efectivamente las posibilidades de empleo para gente con cualificación universitaria, especialmente en una situación de crisis como la actual, no es muy halagüeña. Esa es la razón.

-No es competencia del Ayuntamiento el cobro del aparcamiento del nuevo hospital, pero ¿no cree que las personas discapacitadas o con minusvalía (usuarios por obligación) deberían pagar menos o incluso ver su pago subvencionado por el Ayuntamiento, ya que la Junta no quiere saber nada de no cobrar?

-Como bien dice, la responsabilidad del cobro de ese aparcamiento es exclusiva del Sacyl, aunque recientemente la ministra de Sanidad se ha mostrado de acuerdo con ello. Razonablemente, el Ayuntamiento no puede hacer nada en este tema, aunque ya ha manifestado su opinión por acuerdo de pleno.

-¿Para cuándo el sistema metropolitano de autobuses y la tarjeta electromagnética de bonobús?, ¿cuando dejaremos de usar gasoil y mejorar los tiempos de las líneas? Por ejemplo la 3 es muy lenta.

-El transporte metropolitano no es una competencia del Ayuntamiento de Valladolid, sino de la comunidad autónoma; estamos en conversaciones para intentar llegar a un acuerdo, pero la inversión en autobuses y en personal no puede, en ningún momento, ser asumida por el Ayuntamiento de Valladolid. El aumento de frecuencia de la líneas supone más autobuses y más personal y, en este momento, el déficit de la empresa supera los 2.000 millones de pesetas al año. La solución sería subir el precio del billete o aumentar los impuestos, dos medidas que en principio no estamos dispuestos a tomar.

-¿Qué previsiones hay para la construcción?

-La vivienda de promoción oficial irá desarrollándose poco a poco, la vivienda libre tardará más y la obra pública está ralentizada por la crisis económica, que afecta a todas las administraciones y muy especialmente a los ayuntamientos.

-¿No cree que es muy mejorable el carril bici de la avenida de Salamanca? Si esta ciudad quiere ser moderna hay que mejorar la movilidad urbana.

-En la segunda fase de la avenida de Salamanca hemos asumido la petición de la Asamblea Ciclista de cambiar el diseño del carril bici. En todo caso, el primero es seguro si los ciclistas y los automovilistas respetan el código de la circulación. De todas formas, en Valladolid falta mucha cultura de bicicleta, incluidos los propios ciclistas, que no siempre respetan las reglas de tráfico.

-¿Ha verificado el Ayuntamiento el número de árboles que se plantaron el pasado año, que se han secado y que este año habrá que volver a plantar?

-Cuando se realiza una obra nueva el arbolado lo coloca la empresa concesionaria y tiene obligación de mantenerlo hasta que el Ayuntamiento se haga cargo de la misma. Por lo tanto, si se seca, debe reponerlo quien lo plantó. No tenemos contados los que se han secado.

-¿Cuándo van a arreglar la calle Urraca? Al no tener salida es un caos con los coches.

-Es una calle cuya solución es muy difícil. Necesariamente debe pasar por la concienciación ciudadana y, lamentablemente, por una actuación más enérgica de la Policía Municipal a la que desde aquí voy a dar instrucciones en ese sentido.

-El pasado otoño fuimos a Viena y en los parques públicos con césped había carteles con una foto de un perro indicando que la multa era de 36 euros. ¿Porqué no se puede aplicar en nuestra ciudad una medida similar?

-Le recuerdo que fui yo quien prohibió la entrada de perros en el Campo Grande, a pesar de que a muchos no les gustó esta medida. Las ordenanza municipales regulan el comportamiento que han de tener los dueños de los perros cuando les sacan a la calle y vamos a actuar con más energía con los propietarios que no recogen las deyecciones de sus mascotas.

-¿Qué se puede hacer para evitar el botellón que padecemos los vecinos de calle Pedro García Lobato en los bancos junto al jardín destrozado por las cacas de los perros?

-Como siempre, el problema es de educación y la educación es competencia de los padres y de los profesores. El Ayuntamiento lo único que puede hacer es vigilar, denunciar y, al final, recoger la basura.

-¿Van a limpiar los miembros del servicio de limpieza las bolsas de plástico que se han quedado enganchadas en los árboles de las riberas debido a la última gran riada del Pisuerga?

-Estamos poco a poco limpiando esas riberas pero la dificultad de esta tarea no nos permite avanzar muy deprisa, porque no podemos abandonar la limpieza cotidiana de nuestra ciudad.

-Me parece muy bien que se controle la música en los bares, pero hay un problema de educación cívica, sobre todo en los jóvenes, que vociferan y cantan por la noche en las calles céntricas, ¿qué se puede hacer para educar a los cantantes nocturnos?

-La educación, recordaba antes, es un tema de familias y profesores, no del alcalde. Ya sancionamos a las discotecas y a los vehículos que incumplen las normas respecto del número de decibelios tolerable, pero es difícil medir los decibelios de estos cantantes nocturnos.

-Cuando se efectúe el realojo de las viviendas 29 de Octubre, en Pajarillos, espero que se realojen por todo Valladolid, y no sólo por la zona próxima a las viviendas actuales, y ojo con los que venden drogas en este barrio, con esos lo mejor es aprovechar y enviarles donde no les quiere nadie. Hay que tener respeto por las muchísimas familias que allí viven y que se comportan como buenos ciudadanos.

-El realojo de los actuales residentes del 29 de Octubre se hará allí donde encontremos viviendas en condiciones y precio para poderlas alquilar. Aunque me temo que la mayoría de los vecinos preferirán estar en el entorno de su residencia actual, especialmente aquellos que tienen hijos en edad escolar.

-¿Podría darme al menos un par de razones para justificar su defensa a ultranza de Valdechivillas para el futuro de nuestra ciudad?

-Mi apuesta es por el desarrollo de todas las áreas homogéneas que existen en el término municipal de Valladolid. Respecto del Área Homogénea 11, le diré que es, sin duda, la que tiene un mejor tratamiento medioambiental de todas las presentadas en el Ayuntamiento y que la firma de los arquitectos de primer nivel mundial involucrados en el proyecto son una garantía para el mismo.

-¿Se jubilará algún día?

-No tengo ninguna prisa.

-¿Qué es más probable, que Óscar Puente le invite a una caña o que lo haga usted?

-Mientras la mentira, la demagogia, la descalificación y el insulto sean sus armas va a ser difícil que nos tomemos una caña.

-¿Se hará el Arena?

-Ayer mismo el presidente del Real Valladolid me anunció que la semana próxima presentarán el proyecto. Tan pronto como sea revisado por los técnicos y se compruebe que se ajusta a la legalidad, pasará a la Comisión de Urbanismo e inmediatamente después a la Junta de Gobierno para su aprobación inicial.

-Le sugiero un radar en la subida de Doctor Villacián.

-En las próximas ubicaciones de radares fijos está previsto colocar uno en Doctor Villacián. Mientras tanto será visitado con frecuencia por los radares móviles.

-¿Por qué no se pone un tranvía en las cuatro direcciones: norte, sur, este y oeste de Valladolid, o cercanías con entrada y salida a Valladolid?

-No es descartable un tranvía que una Valladolid con algún municipio del alfoz, como Laguna de Duero, si alguien está dispuesto a pagar la inversión. Como tampoco lo sería un sistema de transporte similar en el corredor liberado por el soterramiento del tren.

-¿Podría definir en una sola palabra que diferencia al PP del PSOE en Valladolid?

-Rigor en el trabajo.

-¿Cuándo se va a proceder a cambiar el pavimento de la calle de la Especería?

-En el presupuesto de 2009 se contemplan 540.000 euros para actuar en las calles Cebadería, Especería y Vicente Moliner.

-¿Ha pensado que el Paseo Zorrilla hay espacio de sobra en el 90% de él para hacer carril bus exclusivo como existe en otras ciudades?

-En estos momentos estamos estudiando justamente la construcción de una carril bici en el Paseo de Zorrilla, cuyo tráfico se verá complicado el día que desmontemos el paso del Arco de Ladrillo.

-¿Cómo van las investigaciones previas para el aparcamiento de La Antigua?

-Los estudios realizados respecto de ese aparcamiento garantizan que la cimentación para nada afecta a la estructura de La Antigua, el expediente está en la Junta de Castilla y León y previsiblemente será aprobado en la sesión de la Comisión de Patrimonio del próximo mes de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «No se puede descartar un tranvía con Laguna o en el corredor de Rogers»