«En mi poesía me desnudo»
Celia Frías, autora de 'Diamante en bestia', presenta este martes su poemario en la Librería Ateneo
fernando caballero
Lunes, 7 de marzo 2016, 13:05
Tiene 20 años, estudia Peluquería e Imagen Personal y ya lleva un libro suyo bajo el brazo, Diamante en bestia, un poemario en el que la palentina Celia Frías se desnuda a través de sus versos. Publicado por la editorial Origami, reúne 55 poemas con su vida como testimonio, sus amores, desamores, odios y reflexiones. La publicación se presentará este martes en la Librería Café Ateneo, a las 20:00 horas.
Celia Frías se inició en Madrid en el relato corto, de terror, que leía en un bar que se llama Diablos Azules, que organiza sesiones a micro abierto de improvisación de relatos cortos de ficción, aunque «realmente, escribo desde siempre», puntualiza. «Cuando estudiaba Primaria ya empecé a escribir mis poemillas y mis cuentitos. Fue a partir de los 15 o 16 años cuando sentí la necesidad de expresarme de otra manera, porque el relato se me quedaba corto. Escribía poemas más sentimentales, sobre todo poemas de desamor, y experimentando y leyendo todo lo que caía en mis manos», según rememora sus comienzos. En esa época, Celia Frías descubrió lo que era el amor y lo que pasa en el mundo, las guerras, el hambre... «La empatía me hizo sentir el dolor de la gente. Ademas, en las calles de Madrid hay mucha pobreza. Empecé a escribir sobre ello y a explorarme a mí misma a través de la poesía», detalla la escritora.
Ella residió en Madrid un año por razones del trabajo de sus padres, y cuando llegó a Palencia, echaba de menos el bar donde solía ir a recitar, que frecuentaban también sus amigos. «Un día, hace más de dos años, mi madre, buscando por Internet, encontró una publicación de Luis Javier Pinar, del grupo Diversos. Yo nunca había leído poesía en público, pero como la idea era similar no era improvisación, sino micro abierto vi un lugar donde poder expresar en público lo que escribía», asegura. Además de las sesiones de Diversos, también asiste a las reuniones del grupo Susurros a pleno pulmón, de Valladolid.
Precisamente, por esos encuentros nació el libro que mañana presentará, y que tiene un título que se remonta a su estancia en la capital española. «En Madrid me presenté a un certamen de relatos de terror, que presidía Fernando Marías. Después de subir a recitar el primer relato, Diego Heras, que ha escrito el prólogo del libro y ahora es mi mejor amigo, sin conocerme entonces de nada, se acercó a mí y me dijo: Tu no eres un diamante en bruto, eres un diamante en bestia, porque se te queda corto. Gracias a él, el libro tiene título y un prólogo precioso», asegura Celia Frías. El libro está dividido en secciones. La primera se titula Valeria, personaje que ella define como su «alter ego negativo», y en la que aborda «todo el cúmulo de cosas malas que me han pasado a lo largo de la vida: la tristeza, el miedo al fracaso, otros miedos, la decepción conmigo misma, los demonios internos que tenemos...». «Lo junté todo, le di nombre y lo convertí en unos de mis personajes más habituales en relatos y poesía. Representa la peor parte de mí, pero sin ella no sería yo. Es una convivencia un tanto extraña», agrega.
La segunda sección, En clave de olviDO», reúne los «poemas de desamor que escribí, la mayoría, cuando me dejó mi anterior ex», explica. La tercera incluye poemas de amor, «dedicados al que ahora es mi ex, el guardián de la sonrisa, como le llamo, aunque sin él seguramente no habría libro».
La cuarta sección es El mundo me duele. «Es una mezcla de crítica social y experiencias dolorosas, como pueden ser la enfermedad crónica de mi madre, que es la fibromialgia; la muerte de mi abuelo paterno, la mala relación que llevo con mi padre, el desinterés que tiene hoy en día la juventud por la cultura...». Un de estos poemas, Máscaras, está dedicado a las mujeres, niños y incluso hombres que haya sufrido cualquier tipo de abuso, bien sea sexual, físico, verbal, psicológico.
La última sección se llama Miedos y es un conjunto de poemas que acompañaron en su día a una serie de fotografías en una exposición que se celebró en Valladolid en verano y representan, como dice el título, a los miedos de la autora. «El último poema, Isis, es un conjunto de todo lo malo que me ha pasado a lo largo de la vida que, aunque sea corta, son muchas cosas», apostilla.
Celia Frías, resume su libro con un comienzo que dice quién es Valeria y acaba con poemas que expresan de dónde sale, «de esas cosas malas», sentencia. «Es una forma de preguntarme a mí misma qué hubiera pasado si no me hubiera pasado esto o aquello. Acabo llegando a la reflexión de que si no me hubiera pasado nada de eso, yo no sería yo, no sería quien soy ahora y este libro tampoco existiría», relata.
Por último, la poeta palentina reconoce que se desnuda «completamente» con la poesía. «Por eso a la hora de recitar me pongo supernerviosa, porque a fin cuentas, mi poesía es abrirme en canal completamente a quien me esté escuchando. En mis poemas estoy yo en estado puro», señala. Precisamente, En estado puro es el nombre de su blog, en el que también sube la red relatos, poesías, reflexiones, alguna colaboración en You Tube, vídeos recitando poemas con música y fotografías.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.