

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO CABALLERO
Viernes, 25 de octubre 2013, 13:48
Lo habitual en una exposición es ver un cartel que diga Prohibido tocar, pero cuando se visita una colección que también está dirigida a personas con discapacidad visual, el cartel añade una palabra: prohibido no tocar. Porque el objetivo de la muestra es, precisamente, acercar la colección que se expone a los ciegos.
El BBVA inauguró ayer en su oficina de la Calle Mayor una exposición titulada Medios de pago en relieve y útiles históricos bancarios, que consta de la reproducción en relieve de ocho monedas de entre 40 y 60 centímetros de diámetro, que históricamente abarcan los años 1812 y 1944, ya que se pueden ver monedas de las épocas de Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XIII y la II República Española;otra reproducción de un billete de 100 reales de vellón emitido en 1873 por el banco de una dimensión de 1 por 1,2 metros y de una tarjeta de crédito emitida en España en 2012 con la última tecnología contacless, de 1 por 0,8 metros.
También se podrá contemplar una evolución de los documentos de pago, como talonarios de los siglos XIX y XX, cheques de viaje y letras de cambio; y el progreso en los útiles bancarios y en objetos singulares, como un bombo de sorteo de cédulas hipotecarias y una balanza de pesar metales preciosos, ambos del siglo XIX. Las piezas originales forman parte de la colección del Archivo Histórico del BBVA. La exposición Medios de pago en relieve y útiles históricos bancarios es más amplia. En Palencia se encuentran los materiales más modernos, y en la oficina de Cuéllar, los más antiguos.
Las monedas y los billetes están reproducidos en gran formato con tecnología pionera que duplica en relieve estos medios de pago y que permite a las personas ciegas palparlos, saber cómo son y disfrutar de esta iniciativa, cuyas claves son la innovación y la integración. De hecho, Nuria Villafáñez, directora de Zona de BBVA en Palencia, definió esta muestra como «histórica, social, cultural, innovadora e integradora».
La muestra recorre las oficinas del banco de Castilla y León, Galicia y Asturias. Hasta ahora ha sido visitadas por 25.000 personas entre clientes, grupos de la ONCE, colegios, asociaciones y diversos colectivos, según destacó Villafáñez.
A la inauguración de la muestra acudieron el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, y el diputado de Hacienda, Mario Granda. El regidor señaló que la muestra evidencia que «los bancos trabajan por las personas que lo están pasando mal, y que los bancos apuestan por la gente y la apoyan». Por su parte, Mario Granda resaltó las «buenas prácticas de los bancos, que demuestran que lo están haciendo bien». Como el alcalde, el diputado de Hacienda señaló que los bancos, como los políticos, se encuentran en unos momentos complicados, pero auguró que «trabajando, trabajando y trabajando, todos podemos salir de la crisis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.