Jaime Chávarri sucede a Carlos Saura como cineasta homenajeado en la Muces
El realizador recibirá el reconocimiento de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia en la<strong> gala que tendrá lugar el día 20 de este mes </strong>
C. B. E.
Domingo, 1 de noviembre 2009, 10:32
La cita segoviana con el mejor cine contemporáneo que se hace en el continente está a la vuelta de la esquina. Pocos flecos quedarán por cortar para rematar un programa que, de nuevo, apuesta por la calidad, sobre todo teniendo en cuenta la abundante y rica cosecha cinematográfica de este año, ha reiterado el director del encuentro, Eliseo de Pablos. La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia -la popular Muces- está al caer. Aunque hay actividades que ya han arrancado, el pistoletazo de salida a las proyecciones de películas y a los diferentes ciclos y programas paralelos tendrá lugar el día 18.
Durante una semana, los aficionados al séptimo arte podrán elegir entre decenas de cintas, muchas de ellas aún sin distribuir en los circuitos comerciales, como reza una de las máximas de la muestra. La jornada de apertura contará con la proyección, ni más ni menos, que de 'La cinta blanca', del austriaco Michael Haneke, que se alzó con la Palma de Oro en el último Festival de Cannes.
La web oficial de la Muces ya ha proporcionado las pistas oportunas para desvelar quién será el cineasta homenajeado en esta cuarta edición. Esa figura no es otra que la del realizador español Jaime Chávarri (Madrid, 1943), quien sucederá a su colega Carlos Saura en el palmarés de los tributos rendidos por la muestra.
Conviene hace un ejercicio de memoria y recordar que el primer año el reconocimiento recayó en el fallecido José María González-Sinde. En la edición del 2007, el homenaje fue para el autor francés Claude Lelouch; y un año más tarde fue carlos Saura quien se subió al escenario del Parador de Segovia para recoger el aplauso y la distinción de la Muces.
Adaptaciones literarias
Jaime Chávarri tiene en su posesión una de las trayectorias profesionales que han ayudado a escribir la historia del cine patrio tal y como se le conoce en la actualidad, desde que en el año 1967 dirigiera su primer largometraje, 'Run, Blancanieves, run'. Desde entonces ha dirigido, escrito e incluso interpretado decenas de trabajos, alternando la gran pantalla con la televisión. Ha firmado títulos tan reconocidos y reconocibles como 'Bearn o la sala de muñecas', adaptación de la obra literaria de Llorenç Villalonga; 'Las bicicletas son para el verano', versión cinematográfica de la novela de Fernando Fernán Gómez; 'El río de oro'; 'Las cosas del querer'; 'Tierno verano de lujurias y azoteas'; 'Besos para todos', o 'Camarón', biografía del cantaor con la que el actor Óscar Jaenada obtuvo el premio Goya al mejor actor en el 2005.
Chávarri fue también director artístico de Víctor Erice en 'El espíritu de la colmena' y de Carlos Saura en 'Ana y los lobos'. Su colaboración con el productor Elías Querejeta dio lugar a la parte más reconocida e interesante de su producción, en la que se hallan trabajos como 'El desencanto' - agresivo y mordaz documental rodado en 1976 sobre la familia del poeta Leopoldo Panero- o 'A un dios desconocido'.
Tras esta etapa, Jaime Chávarri se dedica a al adaptación de varias obras literarias. Incluso en el año 1984 se atreve con la interpretación, con un pequeño papel en la película de Pedro Almodóvar 'Qué he hecho yo para merecer esto', protagonizada por Carmen Maura. En 1996 aparece en el vídeo musical de la canción 'Y sin embargo te quiero', de Joaquín Sabina junto a Olga Román.
Una fiesta catódica
La gala durante la cual la muestra segoviana rendirá su aplauso y reconocimiento al cineasta madrileño tendrá lugar el viernes 20, en el auditorio del Parador de Segovia, a las 20.30 horas. El homenaje, presentado por los populares presentadores televisivos Juanjo de la Iglesia y Tonino, servirá de prólogo a la tradicional fiesta que ofrece la Muces.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.