

Blanca Lorenzo: «Muchos son reticentes a contar la verdad por temor a quedarse sin vacaciones»
Enfermera y rastreadora en el centro Delicias II ·
Tras más un año como rastreadora, alerta sobre «los que dificultan la labor y no quieren figurar en las listas de contactos estrechos»Berta Pontes de los Ríos
Valladolid
Sábado, 24 de julio 2021
En mayo del año pasado comenzó su labor como rastreadora de los casos de coronavirus que iban surgiendo. Ahora, tras más de un año ... al teléfono del Centro de Salud Delicias II, en Valladolid, esta joven enfermera sostiene que «hay algunos que todavía no se han enterado de qué va el asunto». Y las fechas no acompañan. «Es verano y la gente está deseando irse de vacaciones». Por esta razón, «son muchos los ciudadanos que dificultan el rastreo al no ofrecer datos sobre sus contactos estrechos».
La jornada laboral de Blanca comienza a las 8:00 horas con el visionado del listado de positivos que recibe en su correo electrónico. Acto seguido descuelga el teléfono. «Tenemos que comprobar que esos positivos han sido rastreados y rellenar su información dentro de la historia clínica. Luego comprobamos que todos sus contactos han sido avisados y que están cumpliendo cuarentena en su domicilio. Además, nos cercioramos de que han sido citados para las pruebas diagnósticas». A las 15:00 horas finaliza su turno, pero durante meses se alargó «hasta las cinco o seis de la tarde por la cantidad de llamadas que había que hacer».
Con una metodología de trabajo «cambiante a medida que surgían nuevas olas», su labor fue complicándose y en noviembre del año pasado las Fuerzas Armadas tuvieron que apoyar a los rastreadores por la cantidad de casos. «Su actuación nos quitó mucha carga de trabajo y son ellos los principales encargados del rastreo, pero seguimos teniendo problemas con algunos positivos y contactos estrechos», destaca. «Contamos con información de gente que nos dice que cuando sale un positivo dentro de un grupo pregunta en el mismo que quién quiere ser incluido como contacto estrecho y algunos dicen que no para no tener que estar en casa 10 días y perderse las vacaciones», precisa Blanca. «Es complicado porque hay muchos que ni siquiera cogen el teléfono o que si lo hacen se oye la calle de fondo y nos dicen que están asomados a la ventana», relata.
De cada positivo surge una media de 10 contactos estrechos y para controlar que se cumplen las cuarentenas cuentan con un documento llamado 'Sospechas de incumplimiento'. En él se incluye a aquellos ciudadanos sobre los que se tiene dudas de que estén siguiendo el confinamiento. «Esto se envía a la policía y son ellos los que van a comprobar que se encuentran en su domicilio», precisa.
Ahora, en plena quinta ola, Blanca apela al «sentido común» de la población. «Si alguien da positivo debe notificarlo de inmediato a aquellas personas con las que ha tenido contacto estrecho para que se aíslen. El virus tiene repercusiones muy importantes a nivel sanitario y social, aunque muchos sigan creyendo que esto no va con ellos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.