Valladolid
De la eólica al salón de casa: el reciclaje de aerogeneradores que sale de Tudela de DueroSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
De la eólica al salón de casa: el reciclaje de aerogeneradores que sale de Tudela de DueroEl reciclaje de las palas eólicas se ha convertido en un desafío ambiental en todo el mundo, donde miles y miles de aerogeneradores están llegando ... al final de su vida útil. Hasta ahora, la mayoría de estas estructuras terminaban en vertederos debido a la dificultad de reciclar la fibra de vidrio y la resina epoxi con las que están fabricadas. Sin embargo, la Unión Europea ha comenzado a tomar medidas con una nueva normativa que prohibirá el envío de palas a vertederos a partir de 2025, impulsando el desarrollo de tecnologías de reciclaje más eficientes.
Empresas del sector ya están explorando soluciones como el coprocesamiento en la industria del cemento o la reutilización de materiales en otros sectores. Una de ellas, «la única en España y la tercera en Europa», puntúa su gerente, se encuentra en el Polígono Industrial Tuduero de Tudela de Duero. Después de toda una vida dedicada a la fabricación de muebles y cocinas, Francisco Javier Perteagudo Sanz, natural de Valladolid, decidió dar un giro de 180 grados y crear Perteagudo de Paz Industrias IDE S.L.
A través de Javier Gracia, director del área de Participadas de Caja Rural Soria y presidente de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL), ha puesto en marcha la primera empresa del país que, en los próximos meses, comenzará a reciclar la palas eólicas. Estas estructuras se convertirán en su materia prima para desarrollar piezas y mobiliario para el hogar y para las industrias, utensilios y multitud de objetos. Su objetivo es muy sencillo, dar una segunda vida a este material. «Hemos solicitado los permisos para la gestión de residuos y además hemos introducido una trituradora para poder usar este recurso en hormigones, gravas y cementos», añade el vallisoletano.
No solo contará con el apoyo de Caja Rural Soria, sino también con Naturgy. Y es que ambas compañías se han unido para crear GIRA Wind; la primera empresa española dedicada al desmantelamiento y reciclaje integral de parques eólicos, ubicada en la localidad soriana de Almazán. Esta entidad será la encargada de abastecer a Perteagudo de material para trabajar. «Vamos a hacer todo tipo de muebles», adelanta. Desde sillas, hasta mesas, bancos de trabajo, lavabos, bañeras, lámparas, maceteros, botelleros, mostradores, hamacas, etc. «Haremos todo lo que podamos. Influye la función creativa», menciona.
Para poder desarrollar este proyecto, Francisco ha adquirido siete naves anexas a la que ya disponía en la calle Adaja. «Hemos calculado que acabaremos siendo unos veinticinco trabajadores y nuestros clientes son fuertes como ayuntamiento o empresas grandes. Además, vamos a tener tres camiones viajando para recoger palas», expresa.
La ubicación de esta empresa en Tudela de Duero ha sido una «mera coincidencia». «Estas naves eran, relativamente, más económicas. A los precios que se están vendiendo las naves en Valladolid, esto sería inviable», asegura Perteagudo; quien también espera que su llegada al polígono se convierta en un efecto llamada para otras empresas. «Nosotros estamos buscando alternativas con el Ayuntamiento de Valladolid. Les hemos propuesto que sea un polígono dormitorio del Polígono San Cristóbal», asevera. Sin embargo, no ha habido un «empuje» por parte del consistorio. Quienes sí han decidido apoyar esta iniciativa, además del novedoso proyecto de reciclaje, ha sido el equipo de gobierno tudelano. «Lo propusimos hace cuatro años y nos dijeron que era totalmente viable», manifiesta Perteagudo.
Reducir la huella de carbono, sin duda, es una de las mayores ventajas del reciclaje de palas eólicas. Pero además, se logrará reducir los residuos, pues estas no terminarán en vertederos; habrá un ahorro en recursos naturales y se fomentará la economía circular, pues los materiales recuperados podrán emplearse en otros sectores como en la construcción o en la fabricación de nuevos productos.
«Tengo en la cabeza un montón de ideas y hay un proyecto muy bonito con un montón de muebles», indica Francisco. Por el momento tan solo son cuatro trabajadores en la fábrica, aparte de un equipo de ingeniería que ya se está encargando del diseño creativo. En poco más de mes y medio espera estar en pleno funcionamiento. «Estamos a expensas de unos permisos de la Junta de Castilla y León», puntúa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.