Borrar

Domingo, 22 de junio 2025, 08:50

Modo oscuro

A veinte kilómetros al sur de la capital vallisoletana, en plena comarca de Tierra de Pinares, nos encontramos con Valdestillas, una pequeña localidad de 1.600 habitantes con orígenes tardorromanos cuyo nombre (Valle de Astillas) rememora la abundancia de madera que lo rodea. Cuando la corte de Felipe III se trasladó a Madrid, se convirtió en lugar de paso obligado entre Valladolid y la capital, siendo uno de sus mesones frecuentado por literatos como Cervantes, que mencionó la localidad en sus libros 'La ilustre fregona' y en 'El coloquio de los perros'. Merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Milagro y la Ermita del Cristo del Amparo.

Podéis visualizar en este enlace más imágenes históricas de municipios como Laguna, Arroyo, La Cistérniga, Medina del Campo, Tudela, Íscar, Tordesillas, Zaratán, Aldeamayor de San Martín, Simancas, Cigales y Traspinedo, Peñafiel, Santovenia, Rioseco, Boecillo, Renedo, Olmedo, Pedrajas,Mojados, Villanubla, Portillo, Portillo, Fuensaldaña y Nava del Rey.

La próxima semana: Villalón de Campos.

Quema de patatas en Valdestillas el 22 de agosto de 1978.

Archivo Municipal
Quema de patatas en Valdestillas el 22 de agosto de 1978.
Quema de patatas en Valdestillas el 22 de agosto de 1978.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valdestillas: la memoria en blanco y negro de un pueblo con historia

Valdestillas: la memoria en blanco y negro de un pueblo con historia