Las distintas fases de la luna, vistas desde Parquesol (sobre Zaratán) durante el eclipse total. J. Sanz

Un eclipse lunar completo despierta a Valladolid

La capital ha sido testigo al amanecer de un fenómeno astronómico que ha coincidido con la primera helada de marzo

J. Sanz

Valladolid

Viernes, 14 de marzo 2025, 14:45

Valladolid ha amanecido este viernes aterida de frío en los estertores del invierno y lo ha hecho, eso sí, asistiendo a un fenómeno meteorológico que ... se ha podido ver en todo su esplendor entre las seis y las siete y media de la mañana.

Publicidad

En esa franja horaria, y con la vista puesta en el oeste, con Parquesol como mirador privilegiado, ha sido visible el eclipse total de la denominada luna de sangre.

6:48 horas

Inicio del eclipse solar visto desde Parquesol hacia el oeste. J. S.

7:07 horas

La sombra va ganando terreno. J. S.

7:17 horas

El eclipse, en sus últimas fases. J. S.

7:17

La luna, casi oculta por la sombra. J. S.

7:23 horas.

El último atisbo de la presencia de la luna al inicio del amanecer antes de disiparse por completo su silueta en el horizonte.

1 /

El satélite, justo antes de que el sol comenzara a asomarse por el este, ha comenzado a oscurecerse de izquierda a derecha minutos después de las seis de la mañana (6:05 horas) para ir poco a poco tapándose por completo hasta desaparecer literalmente en el horizonte a las 7:23 horas. Y lo hizo, primero, con un cielo completamente negro de fondo para después pasar a un fondo azul al amanecer, cuando el último atisbo de la presencia del disco lunar se disipó por completo.

Todas las fases visibles de este fenómeno meteorológico, siempre con la vista puesta en el oeste, han sido perfectamente visibles fruto de la ausencia de nubes.

Imágenes de la luna durante el eclipse. Cedidas por mariogv86

El eclipse, que ha coincido con la luna llena (denominada de sangre por el tono rojizo que adquiere al amanecer), ha tenido lugar en el transcurso de un gélido inicio de un día en el que se han registrado la primera helada del mes de marzo. El mercurio, por vez primera en la capital desde el pasado 26 de febrero, ha descendido hasta los -0,5 grados a las 6:40 horas, precisamente cuando el eclipse de luna alcanzaba el ecuador.

Las heladas y el frío continuarán hasta el lunes para dar paso a más lluvias y un ascenso de las temperaturas

Este golpe de frío, que llega cuando está a punto de concluir la estación meteorológica (la primavera arranca el próximo jueves, 20 de marzo, a las 10:01 horas), tendrá su continuidad, al menos, hasta el próximo lunes. Así, durante el próximo fin de semana y en la jornada siguiente se esperan nuevas heladas generalizadas en la provincia y máximas que, en el caso del sábado y el domingo, se quedaron por debajo de los diez grados.

Publicidad

Arriba, el mercurio marcaba un grado a las nueve de la mañana en Parquesol. Debajo, a la izquierda, peatones abrigados en la Circular. A la derecha, la luna congelada de un coche a primera hora. J. S.

Todo ello aderezado con una brisilla gélida de viento del norte y por cielos cubiertos que podrían descargar algunas lluvias débiles, puede que incluso en forma de nieve -la cota se sitúa entre los 700 y 800 metros durante los próximos tres días-.

Las precipitaciones, fruto de la irrupción de nuevos frentes atlánticos, continuarán siendo las protagonistas en adelante. Y se espera que de forma más copiosa durante las jornadas del lunes y, sobre todo, del martes. Después, durante el resto de la semana que viene, se esperan más precipitaciones.

Publicidad

Las temperaturas, eso sí, ascenderán de manera más que notable y de manera progresiva a lo largo de la semana que viene para alcanzar valores más propios de la época coincidiendo precisamente con del inicio de la primavera meteorológica. A partir del martes se acabarán las heladas, con mínimas que superarán los cinco grados y que continuarán ascendiendo en los días siguiente. Y las máximas también serán mucho más elevadas para situarse entre los quince y los veinte grados a medida que avance la semana.

Este nuevo episodio de precipitaciones, débiles, en principio, y más abundantes a partir del lunes, llega en un mes de marzo en el que se han registrado once días consecutivos con lluvias, sin grandes acumulaciones, pero que han dejado ya 19 litros por metro cuadrado en la capital (para el mes completo la media habitual son 32).

Publicidad

El presente año ha sido, en su conjunto, muy húmedo, con 132,2 litros por metro cuadrado recogidos hasta la fecha en la capital, cuando lo habitual para el primer trimestre completo son 100,8, lo que supone ya un superávit hídrico del 31%, según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad