

Secciones
Servicios
Destacamos
Recargar el bono ordinario o el personalizado desde casa o desde el móvil sin necesidad de acudir a uno de los 75 quioscos o estancos ... que ofrecen esa posibilidad, que, no obstante, seguirá vigente para aquellos usuarios amantes de lo tradicional, con menos destreza en el manejo de medios informáticos o reacios a aportar su número de cuenta en la red. La compañía de transporte Auvasa ha puesto en marcha ya la posibilidad de ingresar saldo en sus tradicionales tarjetas de plástico a través de una nueva web.
La empresa pública vallisoletana ha habilitado el portal de Internet https://auvasa.e-pase.es para realizar esta operación, un sistema que se suma a la posibilidad de abonar el billete ordinario con tarjeta bancaria y a la aplicación para teléfono móvil 'Auvasa Pay' para comprar billetes sencillos y bonobús en forma de códigos QR.
Auvasa, que ha decidido eliminar de forma definitiva el pago en metálico en los autobuses, dio a conocer ayer esta nueva fórmula, que facilitará la recarga los habituales de la flota. Para utilizarla, lo primero es acceder a la web y registrarse. Una vez abierta, en la sección 'mis tarjetas' se podrán asociar los plásticos de transporte en los que se quieren hacer los ingresos. Completada esta operación, ya se puede recargar el dinero en el plástico. Tanto en el normal, con un saldo mínimo de 7,50 euros (10 viajes), como en los bonos de 30, que permiten acceder a la flota todas las veces que se quiera durante treinta días a un precio de 38 euros en la modalidad adulto y a 22 euros en la tarjeta joven.
El virus los sacó del autobús e hizo trizas el balance de la compañía. Ha comenzado la remontada, pero aún queda tiempo para llegar a las cifras prepandemia. El miedo al contagio, las precauciones que muchos han interiorizado tras esta dura crisis sanitaria han hecho mella en el transporte público de la capital, a pesar de haberse constatado que estos vehículos no eran un foco de contagio preferente. Auvasa ha registrado entre enero y septiembre un total de 11.683.591 viajes, un dato que ya supera al del mismo periodo del año anterior (9,9 millones), pero que aún está lejos de los 26 millones de usuarios que la empresa de transporte se apuntó en 2019. Las estimaciones de la dirección prevén alcanzar, a final de este 2021, el 60% de ese volumen: 15,9 millones de viajeros, mientras que para 2022 se espera incrementar esos datos hasta el 80% con respecto a hace dos años. Las estadísticas de Auvasa reflejan que en lo que va de año los ingresos por viajes de pago alcanzan los 6,4 millones de euros frente a los 5,7 del pasado ejercicio. En todo 2019, la empresa recaudó 14,5 millones por validaciones de pago.
Auvasa destaca que el pago se realiza a través de una pasarela de pago segura, del mismo modo que cualquier compra por Internet. Una vez finalizada la operación, en 15 minutos el saldo ya estará activo en la tarjeta.
De los 11,6 millones de viajes registrados entre enero y septiembre de este año, 8,9 se han abonado con diferentes modalidades de bonos de pago. El abono con billete sencillo (1,50 euros) es residual, con tan solo 215.695 títulos vendidos en este periodo.
El nuevo sistema se suma a los implementados el pasado mes de diciembre para validar los viajes en el propio autobús con tarjeta bancaria o códigos QR. Según los datos de la empresa, más de 26.000 usuarios disponen en sus dispositivos móviles de la nueva aplicación 'Auvasa Pay', con la que se han efectuado más de 400.000 validaciones de títulos de viajes (billete y bonobús ordinario) en forma de código QR. Además, otros 170.000 billetes ordinarios se han abonado con tarjeta bancaria en los diez meses de funcionamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.