Borrar
Cerro de Carrecastro, en el que se ubicarán los cuatro aerogeneradores.
Tordesillas contará con su primer parque eólico en septiembre de 2018

Tordesillas contará con su primer parque eólico en septiembre de 2018

La construcción de las instalaciones generará 70 empleos y su mantenimiento necesitará 13 trabajadores

m. muñoz

Jueves, 6 de abril 2017, 17:10

Tordesillas contará con su primer parque eólico en septiembre de 2018. La instalación de aerogeneradores promovida por la empresa Energía Eólica de Castilla S.L., del grupo Ascia, dispondrá de una potencia de 10MW que se generará con molinos del modelo G-114 de Gamesa, de 2,5MW cada uno. El proyecto, que ya cuenta con la autorización administrativa del Servicio Territorial de Industria de Valladolid, creará durante la fase de las obras que arrancarán el próximo mes de diciembre de 2017, 70 puestos de trabajo.Durante el mantenimiento empleará a tres personas de forma directa y a otras diez en puestos de trabajo indirectos durante un mínimo de 20 años de explotación. El parque se denominará Carrecastro y es el primero en el término municipal tordesillano.

La instalación albergará cuatro aerogeneradores situados en el Alto de Carrecastro, de una altura de buje de 93 metros, según explica Cristóbal Alonso Martínez, director de Proyectos y Operaciones del grupo Ascia. Alonso detalla que el diámetro de rotor será de 114 metros, con lo que los aerogeneradores alcanzarán una altura total de 150 metros desde la cota del terreno a la punta superior de la pala. La energía que se generará llegará desde el parque eólico hasta la subestación propiedad de Iberdrola, punto de conexión a la red de distribución a través de una línea aéreo-subterránea de 3,2 kilómetros de longitud. Según asegura el responsable de la promotora del parque, el aerogenerador elegido permitirá adaptarse al emplazamiento de Carrecastro y se logrará un factor de capacidad del parque del 37%, muy por encima de la media de los parques eólicos que funcionan en Castilla y León.

Tordesillas estrenará así su primer parque eólico. Los parques más cercanos se encuentran al norte de la localidad, a 15 kilómetros. El grupo ha elegido Tordesillas, según asegura Alonso, por el respaldo del Ayuntamiento y los propietarios del terreno lo que ha ayudado, precisa, a que a pesar de los años que dura el proceso para la obtención de la licencia no se haya perdido la «ilusión». Al hilo, el alcalde del municipio, José Antonio González Poncela, esgrime que para la localidad es también muy buena noticia porque refleja que es un punto estratégico para las empresas, motores de creación de empleo. «Junto a la instalación del parque eólico, este mismo año, también contaremos con la llegada de nuevas empresas al polígono industrial que contribuirán a generar más empleo en la provincia y riqueza», asevera el regidor.

El grupo Ascia cuenta con experiencia dilatada en la implantación de parques eólicos en la comunidad. En diciembre de 2012 vendió sus participaciones en el parque eólico de Matabuey, situado en Garcihernández (Salamanca), de 16MW de potencia, y hasta junio del pasado año formaba parte de la propiedad del parque eólico Los Concejiles, situado en Sorihuela (Salamanca), con una potencia de 11,69MW. Además, ha formado parte del equipo de desarrollo y obras de importantes empresas promotoras de parques eólicos en la región, como son Eyra o E.on Renovables, en los parques de Marmellar, Lodoso, Lora I y Lora II (Burgos) o Hiperón II (Soria).

Valladolid cuenta en total con siete parques eólicos con una instalada de 257,9MW y 146 aerogeneradores, según los datos de la Asociación Eólica Española (AEE). La mayor parte se concentra en la zona de los municipios de Torrelobatón y Peñaflor de Hornija.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tordesillas contará con su primer parque eólico en septiembre de 2018