Borrar
Excavación, ayer, de la plaza del Seminario donde se ha producido el hallazgo de vestigios arqueológicos y óseos. :: ANTONIO TANARRO
SEGOVIA

Una obra destapa restos arqueológicos y huesos en la plaza del Seminario

El hallazgo ha tenido lugar en los trabajos acometidos por Unión Fenosa para la instalación de un transformador

EL NORTE

Jueves, 4 de agosto 2011, 02:35

De nuevo unos trabajos y las zanjas abiertas en la vía pública han propiciado otro hallazgo arqueológico en la capital segoviana. En esta ocasión el descubrimiento ha tenido como escenario las obras de instalación de un transformador que ejecuta la compañía eléctrica Unión Fenosa en la plaza del Seminario, en pleno casco histórico de la ciudad, frente a las dependencias de la Subdelegación del Gobierno y junto a la sede de la diócesis. A falta de la confirmación oficial, los movimientos de tierra llevados a cabo durante la intervención han sacado a la luz restos arquitectónicos y varios huesos, hallazgos que en la jornada de ayer se podían contemplar en el cavidad excavada en el emplazamiento de la obra.

La datación y naturaleza de los restos son todavía unas incógnitas que se encargarán de resolver los expertos arqueólogos de la Junta de Castilla y León. Como explicó la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, este tipo de hallazgos encontrados en el recinto amurallado de la urbe han de recibir el pertinente seguimiento arqueológico, por lo que ha de formalizarse la notificación de su descubrimiento ante la Administración autonómica.

Algunos residentes del entorno de la plaza del Seminario donde tienen lugar las obras de instalación del transformador de Unión Fenosa se habían quejado a causa de estos trabajos. Ahora queda por saber si los restos óseos y arquitectónicos, que al parecer corresponden a un especie de murete, paralizan o ralentizan la intervención de las máquinas y los operarios.

No es la primera ni posiblemente será la última ocasión en la que unas excavaciones realizadas con motivo de una intervención en la vía pública saquen a la luz vestigios arcaicos que subyacen en el subsuelo de la capital segoviana. Sin ir más lejos, hace tres meses la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento que se acometían en la plaza de San Nicolás y su entorno revelaron varios enterramientos que corresponderían al cementerio de la antigua iglesia románica. El hallazgo, datado en la época medieval, fue toda una sorpresa para los trabajadores de la empresa Volconsa, que avisaron de inmediato al director de la obra, y éste a su vez a la arqueóloga contratada por el Ayuntamiento para que realizara el estudio 'in situ' de los restos.

El informe preliminar elaborado por la especialista apuntaba que la mejor conservada era una tumba antropomorfa de la Edad Media cuyo origen podría fijarse entre los siglos XII y XIV, en las primeros centurias de ocupación de la iglesia románica de San Nicolás, cuando los templos estaban rodeados por un muro en cuyo recinto solían realizarse los enterramientos.

Este tipo de descubrimientos también se producen en diversos puntos de la provincia. Hace un año, en la villa Cuéllar, la restauración abordada en la muralla desveló la existencia de un lagar medieval.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una obra destapa restos arqueológicos y huesos en la plaza del Seminario

Una obra destapa restos arqueológicos y huesos en la plaza del Seminario
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email