Borrar
El pintor Álvaro Delgado posa en la Fundación Juan Manuel Díaz Caneja. :: VÍCTOR HERRERO
Álvaro delgado
LOS CUATRO CANTONES

Álvaro delgado

«Sus obras tienen mucho de expresionismo y otras características que las convierten en algo único, personal e identificable»

JULIÁN ALONSO

Domingo, 15 de mayo 2011, 03:40

SUPONGO que para una gran mayoría de lectores no es necesario presentar a Álvaro Delgado, pero simplemente, y a modo de introducción para los no avisados, diré que se trata de uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XX. Nacido el 19 de junio de 1922 en Madrid, en sus estudios en la Escuela de Bellas Artes fue alumno de Vázquez Díaz, ganó su primer galardón en 1934 y desde entonces no ha dejado de obtener reconocimientos por todo el mundo, con obra expuesta en grandes museos y galerías de muchos países.

¿Por qué hablo hoy de Álvaro Delgado? Delgado formó parte durante un tiempo de la llamada Escuela de Vallecas, en su segunda fase tras la guerra civil, grupo mítico donde los haya en la historia de nuestra pintura contemporánea. De él formaron parte en alguna de sus dos épocas, aparte de sus fundadores -el pintor Benjamín Palencia y el escultor Alberto Sánchez Pérez- otros escritores y artistas como Lorca, Alberti, José Herrera 'Petere', Maruja Mallo y nuestro Juan Manuel Díaz Caneja, o en la postguerra Francisco San José, Carlos Pascual de Lara, Luis Castellanos, Gregorio del Olmo y el propio Álvaro Delgado, que tras dejar el grupo publicaría un libro clarificador de ese periodo titulado 'Sobre la escuela de Vallecas'. De ahí viene la relación de este pintor con Juan Manuel Díaz Caneja, al que realizó un retrato que se conserva en su fundación, y quizás ese haya sido el motivo determinante para que desde el pasado abril y hasta el 29 de mayo podamos contemplar una selección de su obra en las salas de la fundación que lleva el nombre del artista palentino.

¿Pero cómo podríamos calificar el carácter de las obras expuestas y el estilo de Álvaro Delgado? Hay dos palabras que lo definen a la perfección y dan título al voluminoso y gran trabajo que Montserrat Acebes, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y comisaria de la exposición, hizo sobre el autor: gesto y color. Sin embargo, sería simplista reducir la obra de Álvaro Delgado a esas dos características, que son, sin duda, una extraordinaria síntesis y un buen punto de partida para adentrarnos en ella, porque el estilo de este pintor es más, mucho más, y no sólo expresionismo, pese a que gesto y color son características básicas de su trabajo.

En una entrevista que el 12 de diciembre del 2003 fue publicada en 'La Voz de Asturias', ante la pregunta que la periodista Inoa Frechilla le hacía en el sentido de si consideraba su pintura como expresionista, el autor manifestaba: «Algunos dicen que es expresionista apoyada en una hechura cubista. Yo creo que también existen ecos de la pintura informalista y abstracta».

¿Y quién mejor que él podría afirmarlo, máxime cuando no le falta razón? Porque quien acuda a ver las obras que cuelgan en la Caneja verá que hay en ellas mucho de expresionismo, pero también de las otras características que, unidas, hacen de la obra de Álvaro Delgado algo único, absolutamente personal e identificable como de su autoría.

Todos sus retratos -y tampoco descubro nada al afirmarlo- tienen ese toque maestro y personal que identifica en ellos la mano sabia del pintor y los hace únicos en su diversidad. Ahí está, para pública contemplación, el que dedicó a Caneja, sobrio y tan preciso que casi podemos ver lo que estaba pensando cuando posó como modelo, pero no menos puede decirse de los del profesor Aranguren, Santiago Carrillo, Torrente Ballester o Francisco Umbral, verdaderos retratos sicológicos de cada uno de ellos.

Solo su calidad como retratista sería suficiente para encumbrar a Álvaro Delgado y no perderse su exposición, pero es que en la Caneja hay más, toda una serie de obras en las que vemos cómo ha ido pasando de la precisión a la práctica disolución del dibujo, de lo concreto a lo informal, e incluso -puede parecer contradictorio- a lo abstracto, sin que, a pesar de ello, deje de ser el asunto abordado en el lienzo perfectamente reconocible entre a la energía que se desprende -una vez más- del gesto y del color. El pintor parece trabajar con prisa, inmerso en su obra, y esa prisa no hace si no destapar el genio y plasmarlo sobre la superficie plana del cuadro.

Interesantes son en ese sentido sus bodegones, en varios casos con las flores como tema principal, siempre acompañadas de algún elemento que sirve como contrapunto: 'Bodegón con florero y bogavante', 'Bodegón con gladiolos', la particular 'vanitas' de 'Bodegón con cardos y calavera', y con una eficacísima mezcla de forma, color y gesto que les da una 'vida' inesperada para una naturaleza muerta.

No menos interés despiertan también sus paisajes gestuales, y finalmente sus personajes de asunto asturiano, en alguno de los cuales subyacen influencias marcadamente cubistas, como el 'Poeta de Grana', el 'Mendicante con cara de perro' o 'Bruja ramirense'. Toda una variedad de temas reunida en una sola muestra, como corresponde a un artista cuyo trabajo ha sido también calificado como de pintura-cultura, y que, preguntado en la misma entrevista de 'La Voz de Asturias' sobre ese aspecto, contestaba lo que sigue: «En mis trabajos no me limito a representar temas de percepción visual. Voy más allá y procuro que estén argumentados. Me considero un hombre curioso y no me limito a asomarme a ver lo que pasa. Siempre he leído filosofía y poesía, y me mueve ese impulso que me lleva a preguntarme quién soy y para qué estoy aquí. A través de mis cuadros intento dar respuesta a esa pregunta, es mi lenguaje. Mi forma metafórica de expresarme».

En resumen, una exposición que nadie debería perderse, pero que lamentablemente se perderán si no se acercan a la Fundación Díaz Caneja a ver la obra de Álvaro Delgado. No son muchas las ocasiones de contemplar el trabajo de un genio, uno de nuestros mejores pintores vivos. Aunque solo sea por eso, conviene aprovecharla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Álvaro delgado