Dos de cada diez policías se dedican solo a vigilancia estática de edificios
Los sindicatos advierten de que el nuevo edificio de Parquesol reduce más el personal de calle
J. SANZ
Jueves, 24 de marzo 2011, 01:20
Dos de cada diez policías nacionales destinados en la capital se dedican en exclusiva a servicios de vigilancia estática tanto de las cinco sedes del propio cuerpo como de otros edificios oficiales. Y claro, a los sindicatos no les salen las cuentas, sobre todo, desde la entrada en funcionamiento de las instalaciones de Parquesol. «No solo no hay más funcionarios en la calle sino que sumamos un edificio más que ni siquiera cumple con las funciones de una comisaría de distrito y que resta aún más efectivos», lamenta el secretario nacional de la Unión Federal de Policía (UFP), Javier Jesús Arillaga.
Tanto este último como el líder estatal del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, visitaron ayer la ciudad para criticar el, a su juicio, «innecesario gasto» destinado a las dependencias de la calle Enrique Cubero y el hecho de que tampoco se «haya dotado de nuevo personal cuando allí serían necesarios setenta agentes».
Los máximos representantes de los policías recordaron que en el «edificio», al que ni siquiera se refirieron como comisaría, «se han invertido nada menos que ocho millones de euros para que abra cinco horas al día de lunes a viernes y un solo funcionario reciba las denuncias de nueve a dos y media -el mismo horario que para el DNI-». Todo un despropósito, añadieron, si se tiene en cuenta que las instalaciones carecen en realidad de operatividad. «Esto no es una comisaría de distrito porque carece de funciones como tal -debería tener grupos propios de investigación y patrullas de distrito-, sino un simple edificio que recoge a agentes que ya tenían su sitio en la comisaría de Las Eras para que realicen la misma labor que allí», destacó el líder de la UFP.
Y el 'edificio', para colmo, necesita un dispositivo de vigilancia durante las 24 horas. «150 de los 350 agentes destinados a seguridad ciudadana -el 23% del total de la plantilla (650)- están dedicados ya a la seguridad de centros dispersos y de los 200 restantes se detraerán algunos más para Parquesol -este mes ya se suprimió un servicio nocturno de paisano-», resumió Arillaga.
Su homólogo del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, recordó que, para colmo, a la ciudad se incorporan este año 31 nuevos agentes frente a los más de cuarenta que se jubilan mientras hay comisarías de Madrid que reciben hasta cincuenta efectivos, es decir, más que «una ciudad entera como Valladolid». El secretario provincial de la formación, Jorge Morante, criticó que «el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, prometió en su día una dotación suficiente para Parquesol y ahora nos encontramos con que no solo no viene nadie para allí sino que vamos a perder policías en la capital».
Deficiencias de seguridad
Pero el singular edificio construido entre las calles Enrique Cubero y Ciudad de la Habana presenta más deficiencias al margen de las operativas -los sindicalistas recordaron que la propia Jefatura Provincial y la Secretaria de Estado se opusieron en su día a la construcción-. «En las nuevas comisarías y cuarteles siempre se tiene en cuenta la seguridad, sobre todo, después de los atentados de Burgos, pero aquí nos encontramos con un edificio metido al lado de las viviendas sin un buen perímetro de seguridad y en el que pueden colocar un coche bomba», advierte el secretario regional del SUP, Eusebio Campos.
Tan poco les gusta la nueva -supuesta- comisaría a los sindicatos que se niegan a mudarse de sus actuales oficinas de Las Eras al espacio reservado en la calle Enrique Cubero para ellos. «Son unos despachos minúsculos», concluyeron.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.