Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Una mujer navega por Internet en la sala de informática del centro cívico zona sur, en la plaza Juan de Austria :: ANTONIO QUINTERO
El Ayuntamiento extiende la conexión wifi gratuita a 24 centros
NUEVAS TECNOLOGÍAS

El Ayuntamiento extiende la conexión wifi gratuita a 24 centros

El acceso municipal a Internet está disponible desde ayer como primer paso para su aplicación en la calle

VÍCTOR M. VELA

Miércoles, 10 de noviembre 2010, 15:04

Tan sencillo, como dos toquecitos a un botón. Clic, clic. Ya estamos dentro de Internet. Gratis. Y sin cables. Entre los estantes de la biblioteca de Parquesol o sentado en el inmenso recibidor del centro cívico Delicias, desde una mesa de tute y mus en el centro de mayores Puente Colgante o en una de las salas del centro cívico Rondilla. El Ayuntamiento dio ayer la primera gran zancada en su carrera por convertir Valladolid en una ciudad accesible... cibernéticamente. Ya había locales municipales con conexión wifi (inalámbrica) a Internet, como los despachos administrativos de Santa Ana, el Archivo Municipal o el Espacio Joven del antiguo matadero, pero no dejaban de ser meras presencias testimoniales. Ahora ya tienen compañía. La concejalía de Desarrollo Sostenible y Nuevas Tecnologías sumó ayer 24 nuevas dependencias municipales a los espacios públicos donde es posible el acceso gratuito a Internet. Son todos los centros cívicos, los centros de iniciativas municipales, los de personas mayores y las bibliotecas públicas que dependen del Consistorio.

Unos carteles y pegatinas (colocados ayer mismo) advierten a los vallisoletanos de que, si entran en cualquiera de estos inmuebles, acceden al mundo wifi, a la conexión gratuita y sin cables a Internet. Tan sencillo como dos toquecitos a un botón. Clic, clic. El primer paso será acercarse a los responsables de cada uno de estos centros (hay información en conserjería). Ellos disponen de una aplicación que permite dar de alta a los usuarios que quieran acceder a la red, que recibirán un nombre y una clave que los identificará de forma única. «Con esta identificación podrán entrar desde cualquier centro municipal -con independencia del lugar en el que se hayan conectado por primera vez- y la acreditación tiene un año de validez, que se puede renovar», según explica el concejal Jesús Enríquez, responsable del proyecto, en el que se han invertido 104.400 euros.

Una vez que el usuario haya encendido su ordenador o dispositivo móvil, cuando arranque su navegador será conducido de forma obligada a un portal municipal de acceso wifi a Internet. A la izquierda de la pantalla habrá dos espacios en los que deberá identificarse con su nombre y su clave de usuario. Y después, comienza la navegación gratuita, banda ancha entre seis y diez megas, «velocidad que se considera suficiente para navegar con fluidez por la red entre quince y veinte usuarios simultáneamente en cada centro», explican desde la concejalía de Desarrollo Sostenible.

No obstante, el sistema permite limitar el número de accesos simultáneos, en el supuesto de que la velocidad baje «de forma considerable». La cobertura llega además no solo al interior del edificio, sino que se extiende a sus inmediaciones, por lo que en verano el usuario también podrá deambular por la web con su portátil cómodamente sentado en las escaleras de acceso al centro cívico de Delicias o en la rampa de entrada al de Rondilla.

El Ayuntamiento ha completado este programa con una inversión de 41.928,45 euros que limita el acceso a determinadas páginas y además impide las descargas masivas e ilegales. También se establece un horario para acceder a la red que, de forma general, es de ocho de la mañana a nueve de la noche, aunque en algunos centros, como el Espacio Joven, se extiende hasta bien entrada la noche, en función de las actividades que se celebren en estas dependencias del antiguo matadero. El Ayuntamiento ha calculado que la extensión de la red wifi a estas 24 instalaciones municipales beneficie a más de 95.000 personas, pero se trata solo de un primer paso para la conversión de Valladolid en ciudad wifi. De forma paralela, el Consistorio trabaja con la empresa Ambar, líder en telecomunicaciones, para implantar este sistema también en la calle, para que sea posible la conexión a Internet (desde ordenadores portátiles o teléfonos móviles) desde parques y plazas emblemáticas de la capital, como la Plaza Mayor, la Acera de Recoletos, San Pablo o Portugalete. El Ayuntamiento quiere que la primera fase de este programa de wifi callejero se estrene antes de finales de año, aunque la asociación de empresarios del polígono de San Cristóbal ya lleva años con conexión wifi gratuita temporal (por quince minutos) en la zona industrial.

Ayúdenos a completar el mapa. Deje en un comentario los datos, con la mayor exactitud posible. Esto es, dirección, número y nombre del edificio (en su caso). Con todas las aportaciones completaremos el mapa de las zonas wifi de Valladolid.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento extiende la conexión wifi gratuita a 24 centros