Los pigmeos ya van al súper
PPLL
Domingo, 26 de septiembre 2010, 03:11
Sus largas melenas son las redes que desplegarán en la selva enmarañada donde okapis, leopardos, cerdos gigantes, antílopes enanos, monos y aves exóticas conviven en un paraíso amenazado por la sed de lucro. Sus lanzas y dagas, las armas para iniciar la ancestral guerra de la subsistencia. Los rostros les definen como pigmeos mbuti, primeros ocupantes de África, según las teorías de algunos antropólogos. Tal vez por llegar antes que otros y empeñarse en preservar las tradiciones de su pueblo, alimentarse de caza y frutos y adorar a Mugasa, su dios del cielo, son ahora los más repudiados de la República Democrática del Congo. La expresión de sus caras denota serenidad y confianza, o quién sabe si resignación y desafío. Los mbuti de la imagen se han adentrado en la Reserva de Fauna Okapi, patrimonio mundial de la humanidad, para hacer su trabajo, cazar para comer. Ahora lo hacen para llenar los supermercados vacíos de las ciudades. El trueque funcionaba hace años con los pueblos vecinos. Animales a cambio de ropa y enseres. Pero las ansias de las ciudades y del supuesto desarrollo amenazan de muerte a los inquilinos del bosque de Ituri, pigmeos y animales que componen sinfonías celestiales y juegan con las más de trescientas especies de lianas. La reserva, de unos 14.000 kilómetros cuadrados, cercana a Uganda y Sudán, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en 1997. Su deterioro ha sido progresivo. La demanda de recursos alimenticios condiciona la supervivencia de las especies.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.