

Secciones
Servicios
Destacamos
MÓNICA RICO
Miércoles, 7 de julio 2010, 03:05
Quién no ha escuchado la jota que dice «Ay que sí, que sí, ay que no, que no, si tú tienes huerto, jardín tengo yo». En la provincia de Segovia, a buen seguro todos los vecinos no sólo la habrán oído decenas de veces, sino que sus pies habrán acompañado su ritmo en multitud de ocasiones.
Aunque se trata de un tema en el que el estribillo pervive y las estrofas varían, los entendidos en la materia recuerdan que en la versión original se nombra la localidad de Torreadrada. No podía ser de otra forma, puesto que esos compases forman parte de la 'Jota de Torreadrada', que aunque también nombra a otros municipios de la provincia, lleva el nombre del municipio que hoy nos ocupa. Este tema recuerda que la ribera es para el vino, Valtiendas para la cebada 'y para bailar la jota, el pueblo de Torreadrada'. Y como tantas otras veces, la cultura oral popular no se equivoca.
Así, la principal tradición que se mantiene desde siglos atrás es el baile de la jota, que se realiza en todas y cada una de las fiestas y demostraciones culturales de los vecinos, destacando en sus fiestas principales, en honor a San Agustín, al que los vecinos rinden especial devoción. Además de numerosos vecinos bailando durante la procesión que transcurre por las calles del municipio con la imagen del Santo en andas, durante esas fechas no podía faltar una exhibición de jotas. Además, este año, tal y como anunció el alcalde, Jesús García Gómez, en el programa se mezclarán otras tradiciones como los partidos de pelota y novedades, como una exhibición ecuestre con caballos y ponys, que espera hacer las delicias de todos los vecinos de la localidad y de los cientos de hijos del pueblo que regresan al municipio para celebrar estas fechas en armonía.
Pero esa no es la única novedad que los vecinos se encontrarán en el municipio, ya que el Consistorio tiene prevista la pavimentación de la entrada del pueblo, desde la carretera hasta la plaza, una actuación que se podrá realizar gracias a una subvención de 36.000 euros que ya no hará falta destinar a la mejora de las redes de saneamiento de agua, puesto que éstas ya se han renovado prácticamente en su totalidad, tal y como destaca el regidor.
«El anillo del pueblo antiguo está terminado y lo nuevo ya se realizó con otras condiciones y otros materiales», explica.
Otras de las obras también concluidas en los últimos meses fueron retejos en los principales edificios municipales, como son el Ayuntamiento, las escuelas y La Panera, edificios con necesidades y que hace más de medio siglo que no se arreglaban.
Sin embargo aún queda un gran proyecto, que el alcalde tiene prevista desde hace años, consistente en la realización de una perforación hasta un acuífero subterráneo y poder llevarlo directamente hasta el depósito de la localidad, con la finalidad de abastecer a la población durante el verano, especialmente en los meses de julio y agosto, cuando los vecinos se multiplican. Aunque el municipio no suele tener problemas de agua, en años en los que el número de lluvias es menor y existen menos reservas, el abastecimiento a tantos vecinos es muy complicado, por lo que la perforación sería la solución a los problemas.
Patrimonio
Aunque hoy apenas cuenta con un centenar de habitantes, Torreadrada es uno de esos municipios que ha visto como el despoblamiento del medio rural hacía mella en él. De su patrimonio etnográfico aún se conservan elementos como el viejo molino, los lavaderos, la famosa fuente de los seis caños y algunas bodegas soterradas.
Sin embargo el municipio puede presumir de espacios naturales. Se trata de un pueblo rocoso, de sierra, con unas vistas fenomenales desde las que observar la dehesa, donde aún hoy pastan las vacas y las fuentes. «Es un lugar prodigioso, donde supervisar la naturaleza», asegura el alcalde.
Una de las primeras referencias que se tienen de la la localidad pertenece al siglo X, cuando aparecía nombrada como Fontem Aderata, en un documento en el que el lugar fue donado a un monasterio burgalés. Al parecer este nombre significa 'la fuente que se aprovecha por turnos'. Finalmente el término fue derivando hasta el actual Torreadrada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.