Borrar
Directo Evolución «satisfactoria» del incendio de Molezuelas, el más devastador de la historia en España
VALLADOLID AVANZA

Aquí no hay playa... ni falta que hace

Los comensales de la tarta del turismo son cada vez más exigentes y la provincia tiene que 'seguir pedaleando'

TERESA LAPUERTA

Domingo, 13 de junio 2010, 14:49

Las cosas se están haciendo bien, pero no hay que bajar el ritmo. Los comensales de la tarta del turismo son cada vez más exigentes y la provincia tiene que 'seguir pedaleando' para afianzar una posición que le ha costado conseguir y que cada vez tiene más aspirantes.

Rodeada de ciudades Patrimonio de la Humanidad, bordeada por provincias de parajes naturales privilegiados y sin acceso al viajero de sol y playa, Valladolid tomó la salida de la carrera turística tarde y en desventaja. Pese a ello, como la tortuga frente a la liebre -o «gotita a gotita», como señala la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro- ha ido encontrando su público y lo ha hecho reivindicando señas de identidad como el patrimonio, la historia o la gastronomía.

Los protagonistas del foro organizado por El NORTE DE CASTILLA para analizar la situación del sector en general, y del turismo gastronómico, en particular, coinciden en señalar que la ruta es la adecuada y la preparación cada vez mejor, pero reclaman perseverancia, trabajo en equipo y una infatigable apuesta por la calidad.

La consejera opina, por ejemplo, que la gastronomía y los vinos forman parte del patrimonio cultural de los vallisoletanos y que es deber de las instituciones dar a conocer su enorme potencial. «Los restauradores, además -añade Salgueiro- son un ejemplo de dedicación, innovación y apuesta por la comunidad autónoma. Son gente generosa, que está siempre disponible y que se han convertido en verdaderos embajadores de la riqueza de Castilla y León».

Los datos económicos avalan a las instituciones locales, provinciales y autonómicas en su apuesta por el despegue del sector en la provincia. El turismo es el responsable del 10,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, genera más de 60.000 puestos de trabajo directos y es, además, uno de los que con mayor entereza, dinamismo y aplomo está esquivando la implacable crisis económica que padece el país.

Maridaje de éxito

Clave del tirón provincial

El 10% de los viajeros que visitan España reconocen hacerlo para disfrutar de la gastronomía, y el porcentaje se multiplica exponencialmente cuando el maridaje entre el turismo y la cocina se traslada al territorio provincial. «Según un estudio elaborado por la Universidad de Valladolid en el año 2008 entre los viajeros de tren, la gastronomía es el aspecto de Valladolid mejor valorado por el 84,3% de los encuestados», explica el presidente de la Federación de Comerciantes, Fecosva, y representante de la Cámara de Comercio, Javier Labarga.

Para el Ayuntamiento de la capital, representado en el debate por la concejala de Turismo y Cultura, Mercedes Cantalapiedra, la ciudad ha sabido convertir la gastronomía y las cinco denominaciones de origen que operan en Valladolid en un verdadero buque insignia. Madrid Fusión, que en los últimos cuatro años ha tenido sede en la ciudad del Pisuerga, es un ejemplo de este rentable matrimonio, pero también lo son los concursos nacional y provincial de tapas.

Le pese a quien le pese, advierte la concejala (sin especificar a quién le puede pesar), el Ayuntamiento va a continuar apostando por el turismo, «porque supone riqueza y genera empleo» y porque, además, encuentros como éstos o incluso de mayor envergadura presupuestaria, como el Valladolid Latino, son rentables en sí mismos. «Algunas actividades son tan potentes -explica Cantalapiedra- que hacen que la promoción de nuestra ciudad nos salga gratis. El Valladolid Latino, por ejemplo, nos ha costado 200.000 euros, pero gracias a él 7.000 personas han visitado la ciudad y hemos conseguido que se hable de Valladolid en todas las televisiones».

El despegue turístico que ha experimentado Valladolid en los últimos años es el resultado del trabajo de muchas personas 'buscándose la vida' que, partiendo de cero e incluso por casualidad, han sido capaces de crear grandes marcas, como las ya citadas, la Seminci o Pingüinos. No les ha quedado más remedio porque, como apunta el profesor de la UVA Cayo Sastre, el futuro del turismo está en la tematización y en la especialización. «Como espectador os tengo que dar la enhorabuena -señala- pero hay que seguir dando pedales, porque hay muchos que pueden y quieren hacer lo mismo y el consumidor es cada vez más caprichoso y busca vivir experiencias a través del consumo».

La unión hace la fuerza y, en este caso, también caja. Las instituciones coinciden en que si capital y provincia no caminan juntas, si cada uno se limita a ondear su bandera en solitario y si la iniciativa privada no convierte en suyas las apuestas de las autoridades, disminuirá la rentabilidad del proyecto de convertir Valladolid en una marca turística de calidad.

Caminar de la mano

Para hacer las cosas bien

«La Junta, el Ayuntamiento, la Diputación, la Cámara, los hosteleros, los hoteleros... desde que hace doce años creamos 'Asómate a Valladolid', todos tenemos clara la necesidad de ir de la mano para crecer (....) y si ya somos líderes en el tema gastronómico es porque estamos haciendo las cosas bien», apunta Javier Labarga.

En un sentido similar se manifiesta el representante de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), José Luis Jambrina, aunque, en su opinión, la iniciativa privada tiene que perder el pudor a dar el paso y arriesgar. «No se pueden hacer proyectos ligados a la enología, por ejemplo, si las bodegas cierran los fines de semana (...) o desaprovechar empresarialmente el empuje turístico que podrían tener actuaciones como la restauración del Monasterio de Valbuena de Duero», ejemplifica.

El representante de los empresarios, el más crítico de los contertulios, reclama también una mayor coordinación para aunar criterios a la hora de mostrar la oferta gastronómica provincial -«analizando quién es el que viene y cómo nos viene»- y considera imprescindible que Valladolid pierda el miedo a reivindicar la capitalidad de la región y a ser consciente de ello.

Los profesionales reconocen que, si bien la gastronomía es un auténtico filón, las instituciones y los particulares deben favorecer también iniciativas que propicien otro tipo de turismo como el cultural, el familiar o el deportivo, respaldando sin fisuras propuestas como el Meseta Ski, la pista deportiva construida por la Diputación en la pedanía tordesillana de Villavieja del Cerro, que abrirá sus puertas dentro de unos meses después de varios años de bloqueo legal por parte de los ecologistas.

Que la provincia de Valladolid tiene mucho que decir en lo que a turismo se refiere es algo que se constata también con estadísticas frías pero sugerentes: actualmente hay 163 casas rurales esparcidas por la provincia, mientras que en 1997 tan sólo operaban diez. Además, cada vez son más los turistas que se animan a pernoctar y, cuando lo hacen, dejan espacio en sus agendas para la capital y los pueblos. Medina de Rioseco y Valladolid comparten ahora Semana Santa de Interés Internacional, pero hace ya tiempo que el ocio, el patrimonio, las tradiciones y la gastronomía de la ciudad y el medio rural se complementan a las mil maravillas.

La provincia se anima

Despegue del turismo rural

La variedad gastronómica ha tenido mucho que ver en este despertar del medio rural, pero los visitantes se sienten atraídos también por el valor añadido que proporcionan a la oferta provincial la decena de centros y museos que la Diputación ha inaugurado en los últimos años e incentivados por el trabajo que desarrollan los profesionales del medio centenar de oficinas turísticas. El Museo del Vino de Peñafiel, tal y como recuerda el vicepresidente segundo de la institución y diputado de Turismo, Alejandro García, acogió el pasado año a un millón de visitantes y el Museo del Pan de Mayorga ha supuesto la creación de 18 puestos de trabajo en Tierra de Campos. El turismo y el empleo son motivos más que suficientes para que Turisvall, la sociedad que gestiona la política turística de la institución, se haya convertido en estos últimos años en la 'niña bonita' de la Diputación.

Más de la mitad de los visitantes que eligen la provincia proceden de la capital del Estado. Desde la llegada de la alta velocidad, Madrid se ha convertido en un auténtico yacimiento y ya no hay nadie que oculte la necesidad de explotarlo a conciencia con campañas promocionales como la que la Diputación llevó a cabo el pasado año en los cines de esa comunidad. «Tenemos una gran ventaja -apunta Cayo Sastre- y es que al madrileño se le conquista con la comida».

La conexión directa con la capital de España no se está aprovechando lo suficiente por varias razones pero, si algo echan en falta tanto las autoridades municipales y provinciales como los empresarios, es la construcción en la ciudad de un Palacio de Exposiciones que atraiga al visitante de congresos, un turista 'de ida y vuelta' con un poder adquisitivo medio, especialmente interesante para la provincia.

Pese a que la Junta de Castilla y León se ha comprometido a subvencionar el 40% de la obra, el Ayuntamiento no ha conseguido todavía el respaldo del Gobierno nacional y Mercedes Cantalapiedra lamenta que, «como casi siempre», la ciudad tenga que «batirse el cobre, prácticamente en solitario, cuando en una década hemos pasado del puesto 25 al 8 en el ranking de las organizadoras de congresos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Aquí no hay playa... ni falta que hace

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email