Espíritu rotario
El Rotary Club de Valladolid ha cumplido 25 años desde su refundación en 1985, tras una etapa truncada por la Guerra Civil
NIEVES CABALLERO
Domingo, 11 de abril 2010, 03:26
Ellos mismos se definen como destacados empresarios y profesionales liberales que se reúnen una vez a la semana «para procurar la amistad, el servicio a los demás, la buena conducta profesional y la comprensión internacional». Se trata de los rotarios que pertenecen al club internacional fundado por el abogado Paul P Harris en 1905 en Chicago. Habría que esperar hasta el 2 de diciembre de 1927 para que Valladolid contara con el primer club, aunque la Guerra Civil truncó las expectativas de todos los rotarios españoles. El 23 de febrero de 1985, se refundía el club vallisoletano con el número 22.409. Una fecha que han querido conmemorar sus 30 miembros en un gran encuentro al que han acudido a Valladolid dos centenares de socios.
La historia vivida por los hombres de este club en dos etapas ha sido rastreada y rescatada del olvido por el abogado ahora jubilado José Luis Mosquera Pérez, que fue primer vicepresidente del Rotary Club de Valladolid en 1985, con el empresario Juan Ignacio Pérez Pellón como presidente. Mosquera Pérez ha presidido tanto la Diputación de Valladolid como la Cámara de Comercio e Industria.
El pasado fin de semana más de 250 rotarios se dieron cita en Valladolid para arropar a los compañeros que celebraban el XXV aniversario de su Rotary Club, en tres actividades fundamentales que han tenido tres escenarios distintos, el Claustro de los Padres Filipinos, el Casino de Castilla y León en Boecillo y el hotel NC Ciudad de Valladolid. El actual presidente del Rotary Club de Valladolid, el psicólogo Nemesio Moretón López, se dirigió a sus compañeros para recordarles la celebración de las bodas de plata en la segunda etapa de una organización que vivió su primeros años entre 1927 y 1936.
Ilustres rotarios
Una etapa en la que hubo ilustres rotarios como Federico Santander, quien fuera alcalde de Valladolid y también director de EL NORTE DE CASTILLA; y también el entonces presidente del consejo de administración del periódico decano de la prensa diaria española, Antonio Royo-Villanova. En 1930, año en que el club rotario de Valladolid obtuvo la carta constituyente, fue su presidente Antonio Allué Morer, gerente de la Industria Harinera Castellana y también era rotario otro harinero, Emeterio Guerra Matesanz; José Mosquera Pérez (Padre de José Luis); y el propietario del Inglaterra, Manuel Rodríguez Álvarez, hotel ya desaparecido en el que celebraban sus reuniones semanales los miembros de esta organización de servicio humanitario.
«El primer recuerdo es para nuestra protohistoria, interrumpida violentamente y hoy recuperada gracias a la meticulosidad y afecto, de José Luis Mosquera: hijo y padre de rotarios», destacó Moretón. Más tarde añadió que «es revelador comprobar, a través de las actas y escritos de aquella época convulsa, que las personas son distintas, el estilo literario también es diferente, pero el impulso que las animaba es idéntico al nuestro: el espíritu rotario». Ese es su objetivo fundamental, echar una mano a las personas más necesitadas. Por ejemplo, este año el Rotary Club de Valladolid ha sido uno de los muchos colectivos en reaccionar con rapidez y en movilizarse tras el terremoto de Haití. En esta misma línea, se creó el Premio Servir.
Durante su discurso de despedida, Mosquera Pérez contó sus vivencias y recuerdos del pasado, que se mezclaron con la alegría de que una de sus nietas, Lucía, se haya integrado ahora en el nuevo Rotaract de Valladolid, al que pertenecen los más jóvenes, y que por lo tanto represente a la cuatro generación de rotarios. Sus palabras lograron poner en pie al auditorio, que se arrancó en una gran ovación.
El calendario rotario comienza en verano, momento en el que el actual gobernador del distrito, Alejandro Amoedo, será sustituido por Emilio Ruiz Jarabo; mientras que a Nemesio Moretón, le seguirá José María Llanos. Ambos continuarán con todas las actividades programadas para ayudar a los demás, especialmente con ese empeño que llevan grabado los casi millón y medio de rotarios y que no es otro que erradicar la enfermedad de la Polio en el mundo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.