Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Por ahora, el sistema ofrece información del tráfico de Granada, Málaga y Almería.

Big Data para predecir atascos

La UGR diseña un sistema financiado por la DGT que mejora la información de tráfico disponible para el conductor mejorando la fluidez de los desplazamientos en coche

e. m.

Jueves, 12 de mayo 2016, 11:15

Sería ideal contar con un sistema capaz de predecir cuándo y dónde se va a producir un atasco para evitarlo. Esa es la intención de los investigadores de la Universidad de Granada (UGR), que han desarrollado un nuevo sistema informático basado en Big Data que ayuda a prevenir las temidas retenciones.

Este proyecto, denominado Predicción del Estado del Tráfico (Petra), mejora la información de tráfico disponible para el conductor, fusionando distintas fuentes de datos, y mejora también la fluidez de los desplazamientos usando un sistema de monitorización de bajo coste.

La investigación, financiada por la Dirección General de Tráfico (DGT), tiene el objetivo de ofrecer información completa y en tiempo real del tráfico en carreteras interurbanas de Granada, Málaga y Almería, para poder predecir la densidad del tráfico en diferentes marcos temporales.

Apps creadas por los usuarios

Esa información se ofrecerá como datos abiertos para su consumo por parte de aplicaciones para el móvil creadas por la administración o los usuarios. "Actualmente existen diferentes medios que permiten conocer, en tiempo real, el estado de ciertos tramos de las carreteras, como por ejemplo las cámaras de seguridad, o los aforadores", asegura el investigador principal del proyecto, Pablo García.

Para el proyecto Petra, los investigadores desplegaron una serie de dispositivos en distintas zonas urbanas e interurbanasde Granada, Málaga y Almería, que recogían información de los dispositivos móviles mediante bluetooth. Así, pudieron realizar un seguimiento de los vehículos que pasaban cerca de esos nodos, almacenando su identificador y una marca de tiempo.

Los resultados de ese prototipo fueron una serie de mediciones (tales como paso de vehículos por días, horas, y velocidades medias) en un área limitada que demostraron la viabilidad de nuestra propuesta, señala el investigador de la UGR.

Los investigadores añadieron información como la señal WiFi de los usuarios de los vehículos, desarrollando un nuevo dispositivo de captación, y añadiendo más nodos y otras fuentes de información, como Google Traffic o los aforadores oficiales de la DGT.

El análisis de los datos ha servido para proporcionar información relativa a predicción de atascos, uso de las carreteras, velocidades medias o información geolocalizada sobre el estado de las carreteras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Big Data para predecir atascos

Big Data para predecir atascos
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email