Borrar
Las noticias más leídas del lunes 19 de mayo en El Norte de Castilla
Una mujer aprende virtualmente a subir a un autobús en silla de ruedas.
La silla de ruedas virtual

La silla de ruedas virtual

Este simulador en fase de financiación pretende concienciar a la población a la vez que enseña a los pacientes a manejarse en silla de ruedas en entornos reales

Edurne Martínez

Miércoles, 18 de marzo 2015, 17:17

"No se necesitan charlas de concienciación, solo hace falta vivirlo durante unos minutos". Carmen Fernández es la responsable del proyecto 'Living the city in a wheelchair' ('Vivir en una ciudad con silla de ruedas'), que busca desarrollar el hardware necesario para construir un simulador de silla de ruedas para que cualquiera experimente esa sensación en primera persona y sensibilizar a la población, así como forma de entrenamiento para pacientes.

Además del simulador, el equipo de ingenieros desarrolla modelos 3D que permitan hacer ejercicios con la silla de ruedas tanto en exteriores -calle, bordillos, ascensores- como en interiores -entrar por las puertas, ir al baño, pasillos. En 2013 la Universidad Carlos III (UC3M) junto con la empresa española de simuladores Simumak desarrollaron este producto, que ahora pretenden profesionalizar.

El proyecto pretende cumplir dos misiones. Por un lado, a bordo del simulador una persona sin discapacidad puede entender cuáles son las sensaciones y sobre todo las barreras a las que se enfrenta una persona que esté obligada a usar la silla de ruedas en su vida cotidiana. Por otro, el simulador permite emular determinadas situaciones para ayudar a las personas que vayan a necesitar una silla de ruedas para sus desplazamientos, ya sea de manera temporal o permanente.

Recaudando fondos

Fernández explica que con este simulador las personas con movilidad reducida "pueden enfrentarse a entornos mucho más reales" de forma segura y recrear situaciones que más tarde puedan tener en su vida diaria. Además, el paciente podrá grabar el recorrido para visualizarlo más adelante y poder aprender de sus errores. Por ello, para los propios terapeutas "también supone un gran paso para poder ayudar mejor a los enfermos".

El proyecto, en fase de recaudación de fondos a través de la web de 'crowdfunding' Goteo, parte de un prototipo creado con una silla de coche sobre una plataforma de tres grados de libertad controlada con un joystick comercial. El objetivo es crear una nueva versión más realista con una silla de ruedas real, un joystick de los que se comercializan para sillas de ruedas convencionales y el software necesario para poder controlar la silla con el movimiento de alguna otra parte del cuerpo como la boca o las cejas, explica la responsable del proyecto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La silla de ruedas virtual