El móvil imprescindible y el Big-data como anticipador de decisiones
Mariano Martínez, director of Global Terminals Porfolio en Telefonica Group, y Gonzalo Usandizaga , vicepresidente de HP Big Data EMEA plantearon la realidad actual del universo móvil y las oportunidades del Big Data
Liliana Martínez Colodrón
Jueves, 8 de octubre 2015, 15:48
Publicidad
Si pudiéramos 'mapear' las dos ponencias que han constituido el segundo bloque del Congreso e-volución (dedicado al e-cosistema móvil y el Big Data), encontraríamos como los términos más utilizados han sido las palabras móvil, ecosistema, datos, confianza y seguridad. Las 'Nuevas tendencias y oportunidades multidispositivos' fue el hilo conductor de la presentación de Mariano Martínez, director of Global Terminals Portfolio en Telefonica Group, que expuso la dependencia actual hacia el dispositivo móvil . «Hemos pasado del 1% de penetración del móvil en la población mundial en 1995 a un 73% en la actualidad», explicó y añadió que en España «hay ahora mismo más móviles que personas».
más información
El camino hacia el cambio a través de la tecnología
más información
Sigue el congreso en 'streaming'
más información
Toda la información sobre el Congreso e-volución
más información
Inauguración y primeras ponencias del Congreso e-volución
más información
Inauguración y primeras ponencias del Congreso e-volución
más información
El e-cosistema móvil y el big data
más información
El e-cosistema móvil y el big data
más información
Ha comenzado una nueva e-ra
más información
Ha comenzado una nueva e-ra
Con estas cifras es evidente el impacto del sector de la movilidad en nuestras vidas , en nuestros negocios y hábitos de consumo, un ecosistema en el que las aplicaciones móviles explicó- han servido como un gran catalizador. «Las apps están expandiéndose más allá de los smarthphones y tabletas», comentó y citó los 'wearables' como herramientas imparables de ese ecosistema móvil, que ha conquistado además otros sectores como es el del automóvil, el hogar o el de los drones. Aunque el futuro de este ecosistema móvil, a juicio de Mariano Martínez, hay que buscarlo en el Internet de las cosas.
«El futuro es ahora», apuntó, desvelando una muy realista posible carta a los Reyes Magos para las próximas Navidades que podría incluir pantallas holográficas o plegables, el Smartphone como PC, los dispositivos transparentes, proyectores integrados y percepción 3D.
¿Cómo utilizamos los datos?
Por su parte, Gonzalo Usandizaga , vicepresidente de HP Big Data EMEA, planteó el Big-data como una herramienta de cohesión de la digitalización actual, «y nos va ayudar a predecir y anticipar decisiones de negocio». Usandizaga expuso varios ejemplos de aplicaciones prácticas del Big-data, como nuevo el proyecto 'Fruition Sciences', que engloba la utilización de equipos de alta tecnología, los sensores, y los datos para monitorizar cuidadosamente los viñedos y dejar que los productores cuantifiquen el riego real de sus uvas. Otro ejemplo, que despertó posteriormente varias preguntas de los presentes, fue el proyecto entre HP y el Ministerio de Interior para monitorizar los rostros de los viajeros por reconocimiento facial en los aeropuertos y detener así a los posibles delincuentes.
Publicidad
Tras las dos ponencias, la periodista de El Norte de Castilla Liliana Martínez Colodrón moderó una mesa redonda posterior en la que se analizó la dependencia actual a los móviles, la importancia de la seguridad en los terminales y la inquietud ciudadana por el posible control gubernamental de los ciudadanos a través del reconocimiento facial y el cruce de datos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión