La Feria de la Trufa de Soria concede la II Trufa de Oro a Malvasía
Reconoce su trabajo en beneficio del desarrollo socioeconómico de Abejar y toda la provincia
Isabel G. Villarroel
Sábado, 20 de febrero 2016, 17:02
La décimo cuarta Feria de la Trufa de Soria arranca un año más con 25 expositores en el edificio de cultura del ayuntamiento de Abejar, en torno a un producto de excelencia, de calidad, un producto endógeno de la tierra y atractivo turístico como es la .
Para el presidente de la Diputación de Soria, Luis Rey, la Feria supone la finalización de toda la temporada de trabajos ligados entorno a un producto que reúne aquellos elementos que queremos para el desarrollo de la provincia, un producto de la tierra, de calidad, el diamante negro que cuenta con reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. El presidente de la Diputación ha señalado además la vinculación de la trufa de Soria con la gastronomía y ha destacado lo mucho que ha mejorado la restauración en la provincia en los últimos años.
Por su parte, Javier Romero, alcalde en funciones de Abejar, ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento en torno a este recurso para 2016 sigue siendo dar a conocer la trufa de Soria en sus diferentes facetas y ha insistido en que tanto la trufa como la micología suponen un motor de desarrollo sostenible para nuestra provincia.
El acto de inauguración ha servido también para hacer entrega de la 2ª Trufa de Oro, un premio que va destinado a reconocer la labor de empresas, instituciones u organizaciones que hayan contribuido de forma positiva al desarrollo socioeconómico de Abejar favoreciendo la creación de empleo que ayuda a fijar población en el territorio. En este caso, Malvasía ha sido la empresa reconocida por la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Abejar. Esteban Casado, gerente de la empresa, ha sido el encargado de recoger el galardón.
La Feria
La Feria de la Trufa de Soria que se celebra en Abejar ofrece a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en un pueblo trufero en el que pueden degustar trufa y productos trufados, asistir a talleres culinarios sobre este hongo o visitar una finca trufera para asistir a la caza de la trufa negra con perro junto con otras actividades entorno a tan suculento producto. Este año la Feria batirá su record de participantes y así también se espera de público (6.000 personas en la edición de 2015). Se darán cita hasta una treintena de empresas entre viveros, asesores técnicos o productos agroalimentarios elaborados con trufa (queso, miel, paté trufado) y no faltarán los truficultores de toda España con los mejores ejemplares de trufa fresca recolectados durante este año. Además, como actividades paralelas habrá catas de trufa y una degustación de todo tipo de productos trufados, un taller de técnicas culinarias con trufa negra y otro de microrrización junto con el Concurso Gastronómico Nacional de Trufa Negra y las visitas gratuitas a diversas fincas truferas para conocer de primera mano la peculiar caza de la trufa. Todos los visitantes de la Feria podrán entrar en un concurso de una trufa negra que se sorteará al final de cada una de las dos jornadas de la edición de la Feria de la Trufa de Soria. También habrá Concurso a la trufa negra más grande y la vistosa prueba de caza de trufa negra con perro trufero en una de las fincas de Abejar. Mañana tendrán lugar diversas actividades entre las que destaca una charla demostración sobre cómo adiestrar a los perros para que sepan buscar y encontrar trufa negra y una ponencia técnica centrada en la truficultura como nueva forma de negocio.
Esta Feria se engloba dentro de las actividades que realiza la provincia de Soria para la promoción turística en los meses de invierno. Bajo la batuta de la Diputación y con la colaboración de asociaciones y empresas del sector turístico, se han preparado multitud de actividades como menús truferos elaborados por los grandes restauradores de Soria, mercados de trufa fresca, paquetes turísticos y una aplicación móvil llamada Ruta Dorada de la Trufa Negra que tiene como objetivo dar a conocer el diamante negro de la gastronomía soriana y las oportunidades turísticas que ofrece la provincia entorno a este producto tan selecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.