La campaña de adormidera avanza hacia una buena cosecha
Castilla y León cultiva 2.400 hectáreas a través de la empresa Alcalíber
Somos Campo
Miércoles, 25 de junio 2025, 18:26
Castilla y León cuenta con 2.400 hectáreas en Castilla y León de cultivo de adormidera en una campaña que prevé una buena cosecha. Así lo ha precisado el director agrícola de la empresa Alcalíber, la única compañía autorizada en el país para el cultivo y la transformación de adormidera, Fernando Martín, durante la reunión con agricultores en La Bañeza.
Durante décadas, la remolacha ha sido el pilar fundamental de la economía agrícola en la provincia de León, y ahora se buscan otras alternativas rentables y sostenibles, según detalla la compañía en un comunicado recogido por Ical. En este escenario de incertidumbre, este cultivo poco convencional, pero con un potencial prometedor empieza a resonar con fuerza, añaden.«Esta campaña es la primera vez que estamos en los regadíos del Páramo Bajo de León y la segunda campaña en el conjunto de la provincia, empezamos el año pasado en la zona del Porma. Hemos comprobado que la provincia reúne las condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo», explica Fernando Martín.
Conchita González es pionera en el cultivo de adormidera en la provincia. Esta campaña ha cultivado 37 hectáreas en Valcabado del Páramo, en búsqueda de nuevos cultivos que puedan ofrecerle la rentabilidad que ya no encuentra en los cultivos de regadío tradicionales. «Hay que esperar a la cosecha, pero por el momento el cultivo evoluciona muy favorablemente», valora González, quien se plantea ampliar la superficie en próximas campañas.
Compatible
Una de las principales bazas de la adormidera como cultivo alternativo de regadío en León radica en su adaptabilidad a las condiciones de la provincia. La adormidera se adapta bien a los suelos profundos y bien drenados de León. Además, no requiere una inversión en maquinaria completamente nueva para su cultivo. Otro aspecto relevante, es que actúa como un cultivo mejorante en la rotación de cultivos, ya que mejora la estructura del suelo, aumenta porosidad y puede incrementar la productividad de cultivos siguientes (15-20 por ciento).
Esto, sumado a un ciclo corto (menos de 150 días de marzo a julio) y unos bajos costes en insumos (no es un cultivo excesivamente exigente en cuanto a fertilización), contribuye a la viabilidad económica del cultivo.
Uno de los valores añadidos de la adormidera es la rentabilidad casi asegurada para el agricultor. Las condiciones de la campaña se fijan desde el inicio del cultivo, a través de contratos con precios estables, lo que proporciona una certidumbre que contrasta con la volatilidad de otros mercados agrícolas. Los rendimientos medios se sitúan entre los 2.250 kilogramos por hectárea. Con un precio medio de 1-1,15 euro/kilo, los ingresos medios pueden alcanzar los 2.250-2.600 euros/hectárea, dejando un beneficio neto de entre 1.150 y 1.500 euros/hectárea, tras descontar unos costes medios de 1.100.
España se ha consolidado como un actor clave en la producción mundial de adormidera legal. La empresa Alcalíber, con su planta de extracción en Toledo, es la única autorizada en el país para su cultivo y transformación. Su modelo de negocio, basado en la contratación directa con los agricultores, ha generado un caso de éxito consolidado.
España es, de hecho, el segundo productor mundial de opio legal y uno de los principales productores de morfina y adormidera rica en codeína a nivel global, lo que subraya la importancia y el éxito de este sector regulado en el país. «En definitiva, la adormidera emerge como una alternativa seria y prometedora para la remolacha en los campos de León, especialmente tras el vacío dejado por el cierre de la planta de La Bañeza», señalan en un comunicado la compañía y añade que su potencial de rentabilidad, su menor demanda hídrica y su compatibilidad agronómica la posicionan como un cultivo estratégico para la diversificación y la resiliencia del sector agrario leonés.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.