Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Paso del Crucificado en procesión. Ayto de Autilla del Pino
Devoción, historia y tradiciones arraigadas en la celebración de la Semana Santa de Autilla del Pino
Conocer Palencia en Semana Santa

Devoción, historia y tradiciones arraigadas en la celebración de la Semana Santa de Autilla del Pino

El Norte

Sábado, 12 de abril 2025, 23:04

La Semana Santa en Autilla del Pino es mucho más que una celebración religiosa: es una expresión viva del alma de un pueblo que, año tras año, mantiene su devoción, su historia y sus tradiciones más arraigadas. Esta festividad, que combina recogimiento espiritual con una intensa carga cultural, se remonta a prácticas con más de siglo y medio de historia.

Todo comienza el Viernes de Dolores, con uno de los actos más simbólicos y emotivos: el Voto de Villa a la Virgen de las Angustias, considerada protectora del pueblo desde el siglo XVIII. La imagen de la Virgen es trasladada desde su ermita hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, donde se celebra una misa solemne. En este acto se renueva el compromiso colectivo de la comunidad con su patrona. Ese mismo día se lleva a cabo el Rosario de los Dolores y la entrañable Quema de los Manojillos, una costumbre ancestral donde los niños, al grito de: «¡Un manojillo para la Virgen de las Angustias!», recorren las casas recogiendo ramas de poda y romero, que después se queman como símbolo de purificación cuaresmal.

El Domingo de Ramos marca otro momento señalado. Tras la bendición de las palmas y la misa, se prepara el paso del Santo Cristo Yacente del Sepulcro, que volverá a salir el Viernes Santo, acompañado por otros pasos como el Crucificado, La Virgen de las Angustias y La Soledad.

El Lunes Santo está dedicado a la Celebración Penitencial, seguida por la Misa de la Cena del Señor. El Jueves Santo, tras la Hora Santa en el Monumento, se celebra el íntimo y conmovedor Vía Crucis nocturno por las calles del pueblo.

Pero es el Viernes Santo la jornada más intensa y representativa de la Semana Santa autillana. A primera hora se realiza el Vía Crucis al Mirador de Tierra de Campos, un entorno natural cargado de espiritualidad. Por la tarde se celebran los Oficios de la Pasión, y por la noche tiene lugar la solemne Procesión del Santo Entierro, en la que se escenifican las caídas de Cristo con la Cruz Penitencial, portada por dos penitentes ayudados por un niño vestido de ángel. Le siguen en orden procesional el Crucificado, La Virgen de las Angustias, La Soledad, el Santo Sepulcro, y una pequeña imagen portada en andas por los niños del pueblo.

Durante este triduo sagrado, las campanas enmudecen desde la tarde del Jueves hasta el Sábado Santo. En su lugar, suenan matracas, carracas y carracones, instrumentos tradicionales que evocan el luto y el recogimiento de antaño. Muchos de estos objetos se conservan en el Museo Etnográfico de Autilla del Pino, como auténticos testigos sonoros de la memoria colectiva.

El Sábado Santo, la comunidad se reúne a las 22:00 para vivir la Vigilia Pascual, una ceremonia luminosa que anticipa la alegría de la resurrección.

Finalmente, el Domingo de Resurrección, la Semana Santa culmina con la emotiva Procesión del Encuentro, organizada por la Cofradía del Santísimo Sacramento. En ella, la Virgen de la Esperanza se encuentra con Cristo Resucitado, y las niñas del pueblo le retiran el velo y el manto de luto, en una imagen cargada de simbolismo, luz y esperanza.

PROGRAMACIÓN

Domingo de Ramos:

12:00 h. Procesión y misa.

Lunes Santo:

18:00 h. Celebración Penitencial.19:00 h. Misa de la Cena del Señor.

Jueves Santo:

21:00 h. Hora Santa.

22:00 h. Procesión del Vía Crucis.

Viernes Santo:

09:00 h. Vía Crucis al mirador.

17:00 h. Oficios de la Pasión.21:00 h. Procesión del Santo Entierro.

Sábado Santo:

22:00 h. Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección:

12:00 h. Procesión del Encuentro y Misa de Pascua

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Devoción, historia y tradiciones arraigadas en la celebración de la Semana Santa de Autilla del Pino