Borrar
Procesión del Mandato y La Pasión. Ramón Gómez
Programa completo de la Semana Santa 2019 de Medina de Rioseco

Programa completo de la Semana Santa 2019 de Medina de Rioseco

Consulta aquí el horario e itinerario de todas las procesiones

El Norte

Valladolid

Martes, 9 de abril 2019, 18:13

12 de abril: Viernes de Dolores

16:30 horas.Los niños en la Semana Santa. Escuela de tapetanes y posterior traslado de la Borriquilla desde el Museo de Semana Santa a la iglesia de Santiago.

20:30 horas. Rosario del Dolor y Traslado de la Virgen de la Cruz desde el Museo de Semana Santa, iglesia de Santa Cruz, al Arco de Ajújar.

13 de abril: Sábado de Pasión. Traslado de pasos y Pregón de Semana Santa

11:00 horas. Desde la iglesia Museo de Santa Cruz se procederá al traslado de los pasos allí expuestos hasta las iglesias de Santa María de Mediavilla y la de Santiago, lugares desde donde parten en procesión durante distintos días de la Semana Santa y que, en su momento, fueron las sedes oiciales de las distintas Cofradías y Hermandades riosecanas.

19:45 horas. Recepción de Mayordomos 2019 en el Salón de actos del Casino Círculo de Recreo. C/ Santa María, 8. En la iglesia de Santa María de Mediavilla, como prolegómeno al inicio del Pregón, la Banda Municipal de Música interpretará diversas piezas relacionadas con la Semana Santa.

20:30 horas. Iglesia de Santa María de Mediavilla. Bajo la presidencia de la Vara Mayor, acompañada por Varas y Mayordomos de las diecisiete Cofradías penitenciales riosecanas, pronunciará el Pregón de Semana Santa el Ilmo. Sr. D. Aurelio Alonso-Cortés Concejo, Auditor del Cuerpo Jurídico de la Defensa y Cofrade de Jesús Nazareno de Santa Cruz.

Procesión de la Borriquilla . Fernando Fradejas

14 de abril: Domingo de Ramos. Procesión de Las Palmas

10:00 horas.Misa Solemne de Hermandades y Cofradías, en la iglesia de Santiago.

12:00 horas.Procesión de Las Palmas, desde la iglesia de Santiago, con el Paso «La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén», popularmente conocido como «La Borriquilla».

15, 16 Y 17 de abril: Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo

19:30 horas. Solemne Triduo al Santo Cristo del Amparo, oiciado por el Rvdo. P. Don Juan Carlos Fraile San Miguel, párroco de Santa María y Santiago.

15 de abril: Lunes Santo. Concierto de Música Sacra

20:30 horas.Iglesia de San Pedro. Coral Almirante Enríquez de Medina de Rioseco.

16 de abril: Martes Santo. Procesión de «La Clemencia»

22:00 horas. Desde la iglesia de Santiago, partirá la Procesión de «La Clemencia», en la que procesiona el paso «Santo Cristo de La Clemencia» (Siglo XVI) obra del escultor riosecano Pedro de Bolduque, acompañado por los hermanos y hermanas pertenecientes a su Cofradía, que visten túnica de lienzo blanco y careta de terciopelo morado.

17 de abril: Miércoles Santo. Vía Crucis

19:30 horas. Desde la iglesia de Santa María de Mediavilla, partirá el Vía Crucis y la Procesión del Encuentro de Jesús Camino del Calvario con su Madre, la Virgen María, en la portada plateresca de la iglesia de Santiago.

Procesión de Mandato y la Pasión. Fernando Fradejas.

18 de abril: Jueves Santo. Procesión «del Mandato y la Pasión»

17:30 horas. Recogida y desfile de «Gremios» por las principales calles de la Ciudad (Santa María, Rúa Mayor, Plaza Mayor) hasta la Casa Consistorial donde la Junta de Semana Santa invita a las autoridades locales para que se incorporen a la procesión.

18:30 horas.Celebración de la Santa Misa, en la iglesia de Santiago. Finalizada la misma, traslado del Santísimo a la iglesia de Santa María de Mediavilla, acompañado de la Vara Mayor, Varas y Banderines de las Hermandades y Cofradías penitenciales que procesionan en este día.

20:00 horas. Procesión del Mandato y La Pasión, la cual se inicia en la iglesia de Santiago para discurrir por distintas calles y plazas de la ciudad. Desilan en ella distintas Hermandades y Cofradías penitenciales con sus Pasos: «La Oración del Huerto» (Obra escultórica perteneciente a la Escuela Castellana S. XVII).– «La Flagelación» (A. Pedro de Bolduque, siglo XVI, y dos Sayones obra de Mariano Nieto, año 1998).–«Jesús Atado a la Columna» (Anónimo, S. XVII).– «Ecce-Homo» (Anónimo, S. XVII y Poncio Pilato, Claudio Tordera 1901).–«Jesús Nazareno de Santiago» (Anónimo, Principios S. XVII. Sayones Claudio Tordera).–«La Santa Verónica» (José Ajenjo, año 1999).–«Jesús Nazareno de Santa Cruz» (A. Mateo Enríquez, inales S. XVI, principios S. XVII).–«La Desnudez del Señor» (Vicente Tena, año 1910).–«Santo Cristo de la Pasión» (A. Mateo Enríquez, inales S. XVI, principios S. XVII).–«La Dolorosa» (A. Tomás de Sierra, S. XVII).

Todos estos pasos son portados a hombros y sus cofrades visten túnicas negras o moradas, de acuerdo con el origen de sus Cofradías (la Penitencial de la Pasión, de la iglesia de Santa Cruz, con túnicas de paño castellano o terciopelo negro, o la Cofradía de la Vera Cruz, perteneciente a la iglesia de Santiago, con túnicas de terciopelo morado). En esta procesión hay tres momentos importantes a tener en cuenta: «El baile» de los Pasos en la Rúa Mayor, en la proximidad de la iglesia Museo de Santa Cruz. «La Rodillada», los Pasos hacen una genuflexión ante la Virgen de la Cruz o del Rosario, situada en la capilla del Arco de Ajújar. Canto de la Salve en el Corro de Santiago con el que inalizan los actos procesionales de ese día.

Procesión del Dolor y la Soledad. Fernando Fradejas

19 de abril: Viernes Santo. Procesión de «la Soledad»

17:30 horas. Recogida y Desfile de«Gremios» por las principales calles de la Ciudad (Santa María, Rúa Mayor, Plaza Mayor) hasta la Casa Consistorial donde la Junta de Semana Santa invita a las autoridades locales para que se incorporen a la procesión.

18:15 horas. Celebración de la Pasión: Santos Oficios, en la iglesia de Santa María.

20:00 horas. Procesión de La Soledad, desde la iglesia de Santa María, con los Pasos siguientes: «La Crucifixión» (Tomás de Sierra, siglo XVII).–«Santo Cristo de los Aligidos» (Escuela Castellana, S. XVI, María y San Juan, S. XX).- «Santo Cristo de la Paz» (A. Mateo Enríquez, S. XVII).–«El Descendimiento» (Francisco Diez de Tudanca, S. XVII).–«La Piedad» (Talleres leoneses, S. XV).–«Santo Sepulcro» (A. Pedro de Bolduque, finales S. XVI).–«La Soledad» (Dionisio Pastor, S. XX).

Los «pasos» son portados a hombros por cofrades que visten túnicas de lienzo blanco. La «Crucifixión» y «El Descendimiento» son los más voluminosos y pesados de los que desilan en la Semana Santa Riosecana, exigiendo una técnica especial para su salida y entrada de la Capilla en la que se guardan.

En esta procesión hay tres momentos importantes a tener en cuenta: «El baile» de los Pasos en la Rúa Mayor, en la proximidad de la iglesia Museo de Santa Cruz. «La Rodillada», los Pasos hacen una genuflexión ante la Virgen de la Cruz o del Rosario, situada en la capilla del Arco de Ajújar. Canto de la Salve en el Corro de Santa María con el que inalizan los actos procesionales de ese día.

20 de abril: Sábado Santo. Vigilia Pascual

22:00 horas. Celebración de la Vigilia Pascual, en la iglesia de San Pedro.

21 de abril: Domingo de Resurrección

12:00 horas. Procesión de Cristo Resucitado y El Santo Encuentro, que partirá de la iglesia de Santa María de Mediavilla, con el Paso de «Cristo Resucitado» (A. Mateo Enríquez principios S. XVII) para llegar hasta el atrio de la iglesia-Museo de Santa Cruz (calle Rúa Mayor), lugar en el que se realizará el encuentro de Cristo Resucitado con su Madre, «Nuestra Señora la Virgen de la Alegría» (Anónimo, S. XVII).

Una vez realizado dicho acto, ambas imágenes reiniciarán juntas el desile procesional hasta el Corro de Santa María, haciendo su entrada en la iglesia, lugar en el que se celebrará la Santa Misa, al término de la misma concluirá la mencionada procesión.

28 de abril: Domingo. Misa por los difuntos

10:00 horas. En la iglesia de Santa María de Mediavilla Santa Misa en recuerdo de las hermanas y hermanos difuntos que pertenecieron a las Hermandades y Cofradías que procesionan el Viernes Santo.

11:00 horas. En la iglesia de Santiago, Santa Misa, en recuerdo de las hermanas y hermanos difuntos que pertenecieron en algún momento a las Hermandades y Cofradías penitenciales que procesionan el Martes y Jueves Santo.

Traslado de los pasos: Finalizadas las Misas programadas para este día, se realizará el traslado de los distintos «pasos» desde cada una de las dos iglesias-sede originales de las distintas Cofradías, Santa María y Santiago, hasta la iglesia Museo de Santa Cruz, portados a hombros por sus hermanos cofrades, recorriendo distintas calles de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Programa completo de la Semana Santa 2019 de Medina de Rioseco