
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Ya se ha convertido en un acontecimiento marcadoen rojo en el calendario de los vecinos de Trescasas. La feria del esquileo, que reivindica la labor ancestral del pastoreo y las raíces ganaderas del municipio segoviano, volvió a ser protagonista en toda la comarca por cuarto año consecutivo. El evento revive la historia de la localidad. «La gente se empapa de la tradición», subraya el alcalde trescasense, Borja Lavandera. Y, además, es una oportunidad para sumergir a los más jóvenes en un oficio muy desconocido que, pese al paso de los años, mantiene su esencia.
Más que una profesión, es una forma de vida. El pastoreo, que implica conocer las técnicas de esquilado, ha estado presente desde siempre en l historia de Trescasas. Los ancestros han ido transmitiendo sus conocimientos de generación a generación. Pero todo ha cambiado en las últimas décadas, ya que las ovejas cada vez tienen presencia en los campos de Segovia.
Contra esta tendencia quiere luchar el municipio, de ahí que se haya propuesto celebrar anualmente una cita en la que regresa a sus orígenes. La exhibición participativa de esquilado es el acto principal de la feria, que se constituye como una oportunidad para enseñar a los más jóvenes «de dónde viene su pueblo» y también para adecenar al rebaño municipal, para lo que se cuenta con la participación de un profesional. Esto se debe a que Trescasas inició en 2021 un proyecto consistente en la adquisicón de animales para controlar el crecimiento de los pastos en las fincas de su propiedad, lo que ahora se ha convertido una seña de identidad y un atractivo turístico.
MÁS INFORMACIÓN
La jornada soleada y primaveral animó a muchos vecinos a salir a conocer la veitena de puestos del mercado de productos artesanos —lo que permite apoyar al comercio local—, los cuales se distribuyeron por el parque de Las Pozas. Asimismo, son muchos los residentes de pueblos aledaños que se acercaron para repetir o conocer por primera vez la experiencia. Lavandera insiste en que se trata de un evento muy cercano, especialmente para los más pequeños, que pudieron disfrutar de un taller y una gymkana que tenían el esquileo como temática protagonista. El vermú musical y el reparto de las tradicionales migas del pastor dieron por finalizada la feria y una «mañana muy intensa», según el regidor.
El sacrificio que acompaña la labor del pastoreo fue reconocido en cada actividad y conservación de los asistentes. El esquileo es tan solo un capítulo más en esta profesión, donde los guías del rebaño —operarios municipales en el caso de Trescasas— deben desplazar cada mañana los animales a las veredas cercanas para obtener alimento. El municipio revive su historia, pero también se encarga de recuperarla.
Publicidad
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
José A. González y Leticia Aróstegui (gráficos)
Quique Yuste | Segovia y Francisco González | Segovia
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.