Segovia
La tasa de basuras sube a 126 euros con bonificaciones para mitigar el impacto en los bolsillosEl sistema de cobro individual por usuario, en lugar de por comunidad de vecinos, como ocurría antes, atajará los problemas de morosidad
Mediante el envío de notificaciones domiciliarias, el Ayuntamiento de Segovia lleva ya varios días informando a los aproximadamente 30.000 hogares y 4.500 negocios ... de la ciudad acerca de la nueva tasa de recogida de residuos, que este año asciende a 126 euros anuales para los domicilios, lo que supone un incremento del 27% en relación con los 99 euros de 2024. Este cambio, que introduce un sistema de cobro semestral y una serie de bonificaciones para aliviar el impacto económico, está generando un notable interés entre los contribuyentes, muchos de los cuales ya están presentando las correspondientes solicitudes para acogerse a los descuentos, desvela el cuarto teniente de alcalde, José Luis Horcajo, que atribuye el incremento de la cuantía al «tasazo» impuesto por el Gobierno central y las normativas europeas de transición ecológica, que obligan a los ayuntamientos a ajustar los costes asociados a la gestión de residuos para cumplir con los objetivos de reciclaje y sostenibilidad.
Las notificaciones que los segovianos están recibiendo en sus buzones detallan el procedimiento de pago y las opciones de bonificación disponibles. El cobro de la tasa se realizará en dos periodos: el primer semestre, del 1 de mayo al 30 de junio, y el segundo, del 1 de septiembre al 31 de octubre. Cada hogar pagará 63 euros por semestre, cantidad fija e independiente de la superficie de la vivienda o el número de ocupantes. Horcajo explica que esta uniformidad busca simplificar el sistema y garantizar equidad, priorizando a los colectivos más vulnerables a través de bonificaciones. «Se ha diseñado un sistema que beneficia a los más desfavorecidos, porque las bonificaciones pueden reducir significativamente la cuota. Una familia numerosa que se acoja a todas las opciones, como la separación de residuos o el compostaje, puede incluso pagar menos de lo que pagaba antes, pese a la subida», subraya el concejal.
La bonificación por un correcto reciclaje requiere de una declaración responsable y del permiso para inspeccionar el domicilio
Entre las bonificaciones disponibles, destaca una del 40% sobre la cuota íntegra para familias cuya renta no supere el 1,5% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que requiere presentar la declaración de la renta, justificantes de ingresos y pruebas de que la vivienda es la residencia habitual. Otra bonificación del 40% de la cuota íntegra de la tasa se aplica a unidades familiares en situación de riesgo de exclusión social, siempre que así lo certifiquen los Servicios Sociales municipales, también con la condición de que la vivienda sea el domicilio habitual. Las familias numerosas, por su parte, pueden optar a un descuento del 25% si el valor catastral de su vivienda no supera los 200.000 euros. Para optar a esta reducción de la tasa, deben aportar el certificado de familia numerosa y la misma justificación de residencia habitual. «Son medidas pensadas para proteger a los más vulnerables, porque somos conscientes de que la subida puede conllevar un gran esfuerzo para muchos», añade Horcajo.
Prácticas sostenibles
Pero el Ayuntamiento de Segovia quiere aprovechar la aplicación de la nueva tasa para incentivar las prácticas sostenibles, con reducciones del 10% para quienes separen adecuadamente fracciones como resto, envases ligeros, orgánica (usando bolsas compostables), papel, cartón o vidrio. Esta bonificación requiere una declaración responsable y la autorización para que personal municipal realice inspecciones en el domicilio, a fin de verificar el cumplimiento. Si se impide el acceso a este personal o no se cumple con la separación, el Ayuntamiento revocará el descuento con carácter retroactivo. A otro 10% de reducción podrán optar quienes demuestren -mediante facturas de electricidad, gas o certificados de no empadronamiento- que su vivienda está vacía, si bien deben notificar al Ayuntamiento cualquier ocupación posterior. Igualmente se ofrece un 10% de descuento por la participación en programas municipales de compostaje, para lo que se debe justificar la compra de un compostador. «Si sumamos todas estas bonificaciones, la tasa puede quedarse prácticamente como estaba antes de la subida, o incluso más baja para algunos», explica el concejal, que subraya la importancia de fomentar el reciclaje y reducir los costes derivados de la gestión de residuos.
126 euros
pagará este año cada hogar en concepto de basuras, dividida en dos pagos de 63 euros por semestre.
30.000 hogares
han recibido o recibirán la notificación para poder optar a las bonificaciones
Las solicitudes de bonificación deben presentarse antes del 31 de julio, ya sea por correo electrónico a basuras@segovia.es o presencialmente en la Oficina de Atención al Público de Gestión Tributaria, ubicada en la propia Casa Consistorial (Plaza Mayor, 1). Para facilitar el trámite, esta oficina ha ampliado su horario (de 16:30 a 19:30 de lunes a jueves, preferentemente con cita previa, que puede solicitarse en la web segovia-atencionciudadana.es o a través de los teléfonos 921-419818, 921-419868 y 667-238827.
Las bonificaciones aprobadas se aplicarán ya en el recibo del segundo semestre, aunque su vigencia queda sujeta al cumplimiento continuo de los requisitos. Por ejemplo, si una familia pierde la condición de riesgo de exclusión o no permite la inspección para verificar la separación de residuos, el Ayuntamiento procederá a anular el descuento con retroactividad. «Es muy importante, pues, que los ciudadanos comuniquen cualquier cambio en sus circunstancias, porque la bonificación es provisional y depende de que las condiciones se mantengan», puntualiza el concejal.
¿Para cuándo los cargos?
Los contribuyentes con recibos domiciliados verán el cargo del primer semestre el 20 de junio, coincidiendo con el del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), circunstancia que puede suponer un esfuerzo económico para algunos hogares. Quienes no tengan el recibo domiciliado recibirán una notificación con un plazo de pago hasta el 31 de julio y podrán optar por domiciliar futuros pagos para agilizar el proceso. José Luis Horcajo destaca que el nuevo sistema de cobro individual por usuario, en lugar de por comunidad de vecinos, como ocurría antes, persigue una mayor equidad y mitiga los problemas de morosidad. «Ahora, cada usuario es responsable de su tasa, lo que beneficia a las comunidades, porque ya no tendrán que lidiar con los impagos de algunos vecinos», explica.
Para las actividades económicas (comercios, empresas), la tasa varía según la superficie, el tipo de negocio y el volumen de residuos generado. Por ejemplo, en hostelería se considera el aforo, en hoteles el número de camas y en hospitales las plazas disponibles, señala el concejal. «Hemos realizado un estudio detallado por sectores y rangos, porque no es lo mismo una fábrica de 5.000 metros cuadrados que un pequeño comercio de 100». Los negocios recibirán una liquidación provisional que podrán alegar si los datos municipales no son correctos. «Si un hotel considera que se le han asignado más camas de las que tiene, puede presentar una alegación para corregir ese dato».
El interés ciudadano por el nuevo sistema no se ha hecho esperar. Asumido el 'tasazo', nadie quiere perder la opción de optar a alguna bonificación. «Ya hay muchas personas presentando declaraciones responsables para acogerse a las bonificaciones. La mayoría ha descargado las solicitudes de la web municipal y las están entregado. Otros esperarán la recepción del recibo para actuar. La coincidencia del cobro con el IBI ha dado lugar a algunas consultas, pero el concejal insiste en que el cambio a dos pagos anuales aliviará la presión en comparación con el sistema anterior de tres cuotas. «El año que viene, además, ajustaremos las fechas para evitar solapamientos, porque no hemos tenido el soporte informático necesario para adelantar el cobro», añade.
Noticia relacionada
El Ayuntamiento estudia abrir el contenedor marrón solo a usuarios que reciclan
La subida de la tasa, según Horcajo, no es una decisión municipal arbitraria, sino una obligación derivada de la Ley de Transición Ecológica y las directivas europeas, que exigen mejorar la gestión de residuos y aumentar el reciclaje. «No queremos subir impuestos, todo lo contrario, pero nos vemos obligados por normativas superiores. Por eso hemos trabajado tanto en las bonificaciones, para que el impacto sea el menor posible», insiste. El concejal subraya la importancia de la colaboración ciudadana, especialmente en el uso correcto del contenedor marrón destinado a materia orgánica, como clave para reducir costes a largo plazo. «Si alcanzamos un 60% de valorización de residuos, las plantas de tratamiento nos bonifican, lo que beneficia al Ayuntamiento y a los ciudadanos. Por eso insistimos en reciclar bien».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.