

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo el personal, incluido la directora, que conforma la plantilla del comedor social 'Casa de la Tierra', en el barrio de San Millán de ... la capital segoviana, se encuentra en aislamiento en sus domicilios para cumplir con el periodo de catorce días de cuarentena, tal y como estipula el protocolo de actuación sanitaria cuando se detecta un caso positivo de coronavirus.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, confirma la medida que se ha tenido que adoptar a raíz de que fuera precisamente la responsable del centro la que informara de su contagio tras ser ratificado por las pruebas de detección molecular (PCR) a las que se sometió.
Frente a las declaraciones de algún empleado del comedor social en las que se quejaba que habían sido obligados a trabajar a sabiendas de que la directora había dado positivo en coronavirus, el delegado territorial niega que esto se haya producido. «En cuanto se tuvo noticia, se notificó el positivo de la directora a los servicios de Prevención de Riesgos Laborales que, de acuerdo con los protocolos vigentes, llevó a cabo el preceptivo estudio de contactos estrechos, se tomaron muestras para realización de PCR y se estableció la cuarentena preventiva para los trabajadores», subraya Mazarías, quien insiste en que se transmitió al personal del comedor que permanecieran en sus domicilios una vez se ratificó el contagio de la responsable del centro social.
En un principio, se descarta que haya usuarios del servicio del comedor que se hayan infectado. Cabe recordar que todas las personas que acuden al comedor para desayunar, comer y cenar son derivadas el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y Cáritas, que se encarga de la población transeúnte. La coordinación con ellos, así como con el Hospital General, Salud Mental o Cruz Roja, es constante, pues muchos servicios están vinculados a que la persona participe en la red asistencial.
El comedor de San Millán registró el año pasado un incremento de los servicios prestados como consecuencia de la cronificación de los perfiles de los demandantes de ayuda, desde enfermedades mentales a una pobreza cada vez más transversal, así como el aumento de peticiones de asilo. Esa evolución al alza es constante y, como apuntó el delegado territorial en un reciente informe de la actividad de los centros sociales durante la pandemia, la 'Casa de la Tierra' puede alcanzar los 15.000 servicios anuales.
Por su parte, la Gerencia Territorial de Servicios Sociales especifica que la actividad de prestación de ayuda a cuantos demanda el servicio del comedor de San Millán ha continuado de manera normal puesto que los cuatro empleados que se encuentran confinados por ser contactos estrechos de la directora han sido sustituidos por trabajadores de otros centros sociales para que el comedor continúe con su tarea durante la cuarentena del personal habitual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.