Multitud de transeúntes en el inicio de la Calle Real de Segovia. Antonio de Torre

Estos son los nombres más comunes en Segovia

Según el Instituto Nacional de Estadística, entre los hombres abunda Jesús, mientras que en las mujeres gana María del Carmen

Jueves, 21 de noviembre 2024, 14:08

Si se llama Jesús, es uno de los 1.465 segovianos que comparten este nombre propio, el más común entre la población masculina. Son los ... que más abundan a día de hoy en la provincia. Eso dice el Instituto Nacional de Estadística (INE); que acaba de actualizar los listados con los nombres y apellidos más frecuentes en cada territorio de la geografía española. Sin embargo, Jesús, hay una comunidad que todavía es más numerosa que la suya. Hay un nombre que todavía se repite más. Las probabilidades de conocer a una María del Carmen que haya nacido y resida en Segovia son aún mayores. En en recuento que hace el organismo estatal, hay 1.961 segovianas que en sus respectivas partidas de nacimiento figura este apelativo. Por cada mil habitantes, 25 se llaman así.

Publicidad

Estas hegemonías no se han dado siempre. Los cambios socioculturales y religiosos, que han alejado el santoral de las decisiones de los padres a la hora de bautizar a sus retoños; las modas generadas por la exposición pública de los famosos o por el éxito de una serie de televisión; la idolatría profesada a un artista, contribuyen a que se cuelen en la lista nombres que antaño parecerían cuanto menos exóticos. Entre los masculinos, Cristina, Iker, Izan, Adam o Jonathan se hacen un hueco entre los 200 nombres de varón.

Por su parte, entre las mujeres, Carlota, Aitana, Ainhoa, Lara, Noa, Sheila, Leire, Vega o Aroa también toman posiciones en el top-200 de nombres femeninos más habituales en la provincia de Segovia.

Pero el mayor cambio que experimentan estas nóminas viene dado por el fenómeno de la inmigración, que además en la provincia esta teniendo un peso fundamental en el trazado ascendente de la curva demográfica. La población crece, los empadronados aumentan, en buena medida por la llegada y el asentamiento de comunidades extranjeras, que en el proceso de inserción dentro de la sociedad segoviana conservan rasgos autóctonos de su identidad. Los colombianos, por ejemplo, suman 70 nuevos vecinos cada mes.

Y ahí, en el flujo internacional que recibe la provincia, entran los nombres propios que importan a su tierra de acogida. Quizás el caso más paradigmático sea el de Mohamed, que ocupa el puesto 183 en el ranking de nombres masculinos. En concreto, las estadísticas del INE señalan que 66 ciudadanos nacidos en la provincia se llaman así.

Publicidad

En las aulas ya no hay tantos Mariano, ni Félix, ni mucho menos Teodoro o Dionisio, que estaban de moda hace casi cien años entre los segovianos. Tampoco se escuchan los patios o en los parques los nombres de Juana, Francisca, Felisa o de Antonia. Sin embargo, María, y sus composiciones con Pilar, Carmen o Ángeles han logrado superar gerenaciones y mantenerse como nombres habituales entre las mujeres segovianas.

En las décadas posteriores, los mayores cambios se observan en los varones. El relevo en los años cuarenta, cincuenta, sesenta y setenta lo van cogiendo los José Luis, José María, Carlos, Juan Carlos, David, Javier, Daniel o Alberto. Los nacidos en la primera década del siglo XXI se llaman sobre todo Daniel, Pablo, Alejandro, Javier y Álvaro. Conforme avanza la centuria, los Hugo, Martín, Mateo y Diego ascienden en los puestos de privilegio de la lista en detrimento de otros más clásicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad