Borrar
Las noticias más leídas del jueves 17 de julio en El Norte de Castilla
El responsable de Cultura de ABC, Jesús Calero (i) conversa con Miguel Pita. Nacho Valverde

Miguel Pita: «Es un golpe de suerte tener una pandemia producida por un virus del que es factible hacer una vacuna»

El genetista segoviano interviene en el Hay Festival

Patricia martín-ical

Segovia

Lunes, 7 de septiembre 2020, 23:28

El libro del genetista y biólogo celular segoviano, Miguel Pita, 'Un día en la vida de un virus', fue el protagonista del primer evento de la XV edición de Hay Festival Segovia, bajo las nuevas normas y protocolos por la covid-19. Pita aseguró que es «un golpe de suerte» estar en una pandemia producida por un virus «del que es factible» hacer una vacuna, que podría llegar en unos meses. Medio centenar de personas, por la reducción de aforos, disfrutaron de la charla coordinada por el jefe de Cultura de ABC, Jesús Calero.

Miguel Pita señaló que nos enfrentamos a «situación muy dolorosa», porque mucha gente ha perdido la vida, pero deberíamos de sacar importantes conclusiones para el futuro de la actual pandemia de la cpvid-19. «Podría haber sido muchísimo peor con un virus más agresivo» y del que además «sea imposible obtener una vacuna».

Para el doctor en Genética y Biología Celular seguimos teniendo muchas papeletas para que se puedan repetir en el futuro otra pandemia porque hay factores que no cambian como la superpoblación del planeta y la destrucción de los ecosistemas, así como la predación de especies salvajes.

Pita puso el acento en que pronto pueda haber «algunas vacunas» con un diseño novedoso y que puedan ser más baratas de producir de lo que eran antes. «Una de ellas basada en ARN y no en un virus modificado sería más barata de producir y más rápida que las vacunas clásicas, gracias a los avances de la Biología sintética», resumió. Pita sostuvo «un hito descomunal» para la ciencia y la investigación lograr en tan poco tiempo una vacuna

Su interlocutor, Jesús Calero, alabó y recomendó la lectura del libro 'Un día en la vida de un virus', por la capacidad del científico segoviano de bajar al terreno popular con metáforas de la vida cotidiana, para hacer partícipe a la sociedad de las rutinas y que pueden ser efectivas en la convivencia con los virus.

Calero reflexionó sobre cómo ha actuado la sociedad española, cuando la comunidad científica venía tiempo avisando de que iba a venir una pandemia. «Todos sabíamos lo que iba a ocurrir pero hemos tardado mucho en reaccionar», sostuvo, con la creencia «de una forma falsa y algo gratuita» de estar a salvo, «cuando lo teníamos a las puertas».

Un punto de azar

Para el periodista, como sociedad ante la pandemia, «no nos hemos organizado bien», poniendo de manifiesto que la farmacia española estuviera en China, peor «no nos lo habíamos tomado en serio». Reflexiones compartidas por Miguel Pita, que apuntó también que el problema de una pandemia es que su inicio «tiene un punto de azar» y «no se le puede poner fecha». Es muy diferente al calentamiento global que llega progresivamente.

El científico dejó claro que existía «las circunstancias ideales para una pandemia», a lo que se sumó «la casualidad química» de tener un virus preexistente que cambia y es capaz de llegar a las células humanas y llegar al propio ser humano. «Un día llega y salta. Si lo haces muchas veces, tienes más papeletas», resumió.

Una de las partes más divertidas, e igualmente didáctica como el resto de la conversación, giró sobre lo que Calero definió como «el alma mitológica» del ser humano, que lleva a que ya existan manifestaciones contra una vacuna que todavía no se ha materializado. Una demostración de que todavía pervive las pandemias medievales, como las peste, que «llenaron de mitos a la enfermedad», cuando no había método científico.

Miguel Pita compartió que es muy probable que la rutina haga que, si todo pasa, hay vacuna, «2022 puede ser como como 2019» y olvidarnos de la frase: « De este susto, aprendo algo pero puede pasar lo contrario». En su opinión, hay algo sociedad heredara, de «la capacidad humana de crear mitos, de convivir con negacionistas».

Además, el genetista sostuvo que es «más atractivo» pensar que, en el origen del coronavirus», sea «un malvado chino» que la realidad científica de una mutación de ARN que cambió una proteína, la parte exterior del virus y le permite entrar en la célula, concretamente afecta al tracto respiratorio, al haber encontrado la llave que encaja. El problema es que cuando entra en la célula «arrasa» y «genera muchas copias».

Al ser una enfermedad nueva, «no está en los archivos» para luchar contra ella y tiene que empezar de cero, según el doctor en Genética y Biología Celular, lo que hace que sea mucho más complicado para las personas mayores que para los jóvenes. Una persona de 18 años puede tardar una semana en que su sistema inmunológico descubra cómo atacar. «Alguien de 70 también pero lo más fácil es que tarde un mes y durante ese tiempo, el virus le está atacando» y su cuerpo tiene que aguantar ese tiempo. «Hasta que no haya vacuna, todos partimos de cero», sostuvo Pita.

Hay Festival Segovia 2020 comenzó sus eventos con una reducción del 50 por ciento del aforo, tomando la temperatura a los asistentes a la entrada , así como limpieza de manos con gel hidroalcohólico y el uso obligatorio de la mascarilla tanto para los intervinientes como el público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Miguel Pita: «Es un golpe de suerte tener una pandemia producida por un virus del que es factible hacer una vacuna»

Miguel Pita: «Es un golpe de suerte tener una pandemia producida por un virus del que es factible hacer una vacuna»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email