José Luis Llorente expone su 'Retrospectiva' en la iglesia de San Francisco de Cuéllar
La exposición, en la que sobresale el dominio del dibujo y el color, sepuede visitar hasta el 16 de agosto
Seis años después de su última exposición en Cuéllar, el artista local José Luis Llorente vuelve a mostrar su trabajo en la villa. Lo hace ... en las naves laterales de la iglesia de San Francisco, donde se pueden ver en torno a medio centenar de obras bajo el título 'Retrospectiva', una muestra que recoge obras de épocas anteriores del artista.
Llorente afirmó que su intención era que el título fuera 'Retrospectiva final', ya que le ha costado mucho montar la exposición. «Tenía la idea de no hacer más exposiciones, a lo mejor cambio de opinión, pero esta ha sido la más dura de las que he hecho en mi vida», apuntó. No obstante, una vez comprobó el resultado final su ánimo cambió.
La primera sala de la exposición está dedicada fundamentalmente a Cuéllar, salpicada con algunas imágenes de otros puntos de Castilla y León, como alguna obra de Segovia y distintos campos. En Cuéllar no faltan sus monumentos, las iglesias de San Pedro, El Salvador, San Miguel o San Andrés, sin olvidarse del castillo.
Tras pasar por la sala dedicada a Cuéllar, existe un pequeño espacio con elementos de metal, entre ellos cerraduras de antiguas puertas o aldabas extraídas de una serie que realizó hace años, al igual que ha ejecutado otras sobre puertas o ventanas, lo que pinta «según me apetezca o lo que me decía el profesor».
Casi cuatro décadas
Llorente comenzó a pintar en el 1984 junto a un compañero de trabajo, casi por casualidad, y desde entonces no ha parado. Su primera exposición también fue en Cuéllar, en el ayuntamiento en 1987 y «luego le cogí el gustillo», asegura. Tras trabajar varios años con el pastel, con el que realizó cosas muy originales porque «era todo muy creativo», ahora se dedica al óleo.
Fue su profesor el que le animó a probar con una nueva técnica, aprovechando que presentó un cartel a un concurso de las fiestas de Cuéllar, y desde entonces no lo ha dejado porque «el óleo tiene más posibilidades», aunque recuerda que con el pastel era mucho más creativo, «todo lo interpretaba con líneas rectas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.