Los fieles despedirán a la Fuencisla en la Catedral porque la organización no puede garantizar las distancias mínimas
El acto seguirá el esquema del año pasado y la imagen de la patrona será trasladada en coche hasta el santuario
No habrá procesión el domingo, día grande de la fiesta de la Virgen de la Fuencisla. Los fieles despedirán a la patrona en el interior ... de la Catedral, como ya hicieran el año pasado, para evitar la concentración multitudinaria que tradicionalmente tiene lugar en el Azoguejo. La fase de riesgo controlado en el que ha entrado Castilla y León exige el cumplimiento de unas medidas mínimas de control y prevención, pero la organización no puede garantizar el mantenimiento de la distancia de metro y medio entre personas o la utilización generalizada de la mascarilla y ha decidido suspender la procesión. «No podemos garantizar, especialmente en el Azoguejo, donde se congregan miles de personas, que todo el mundo guarde una distancia mínima o lleve la mascarilla. Por ello, los actos tendrán lugar en la Catedral, como el día de la subida, pero al revés», ha confirmado este miércoles el presidente de la cofradía, Julio Borreguero.
Así las cosas, el acto de despedida seguirá el guion del año 2020. Los bomberos procederán a bajar a la Virgen de su trono tras la misa solemne de las once de la mañana. La imagen permanecerá expuesta en el centro del presbiterio hasta la tarde y presidirá el rezo del santo rosario. El obispo le dedicará después unas palabras y, ya en la vía sacra, los danzantes del grupo Emperador Teodosio interpretarán una serie de bailes. Las camareras portarán en procesión a la Virgen, que irá escoltada por una escuadra de batidores de la Academia de Artillería,hasta la capilla del Santísimo, donde se dará el acto por concluido. A continuación, los cofrades procederán a desmontar la imagen de las andas y trasladarla al santuario en un coche particular. «Nos hubiera gustado despedirla en el Azoguejo, como se ha hecho siempre, y bajarla al santuario en procesión, pero es imposible calcular el número de personas que pueden concentrarse a los pies del Acueducto, y menos tratar de que mantengan una distancia mínima entre ellas», se lamentó Borreguero.
Encuentro folclórico
Por lo demás, el programa de actos de la fiesta sigue su curso. El novenario se está desarrollando con normalidad, mañana y tarde. El viernes, 24 de septiembre, es la Ofrenda de Frutos, y el sábado, a las doce del mediodía, tendrá lugar el concierto homenaje a los sanitarios por su labor durante la pandemia de covid-19. Será en el enlosado de la Catedral y contará con la participación desinteresada de siete grupos musicales: La Esteva, Ronda Segoviana, La Órdiga, Carrapinar, Audite, Nuevo Mester de Juglaría y Grupo de Danzas Emperador Teodosio, que interpretarán varias piezas, entre ellas alguna cantiga de Santa María, de Alfonso X el Sabio, ahora que se cumplen ochocientos años del nacimiento del rey de Castilla. «El motivo de este encuentro folclórico es agradecer a los servicios sanitarios de Segovia la excelente y ardua labor que han prestado durante la pandemia, y que siguen prestando, porque la pandemia aún no ha terminado», señala el coordinador del concierto, Emilio Montero. Cuando termine, se entregará a los representantes de los servicios sanitarios de Segovia la Medalla de Honor de la Real Cofradía de la Virgen de la Fuencisla, imposición que les hará el propio obispo de la diócesis, César Franco. La entrada será libre hasta completar aforo, fijado en 300 personas. En el acceso se entregará un ticket con el número de la silla correspondiente, lo que permitirá un mayor control. La cofradía anima a los segovianos a asistir y disfrutar de las piezas de folclore que interpretarán los distintos grupos. El pintor José Luis López Saura es el autor de la ilustración que figura en los carteles y en los trípticos editados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.