La Feria de Cuéllar estrena formato en una jornada marcada por la lluvia
El alcalde destacó la importancia de la cita expositiva como punto de encuentro y de generación de actividad económica
Entre nubes, lluvia y viento, con una meteorología poco agradable, se estrenó ayer la renovada Feria de Cuéllar, una cita que, tras dos años sin ... celebrarse, había levantado expectación debido a su profunda renovación. Sin la carpa en la que en pasadas ediciones se ubicaban la mayoría de los expositores y con medio centenar de casetas de madera en su lugar, para que la cita fuera más abierta, la feria regresó a la villa con su renovado formato.
El tiempo no acompañó. La lluvia y el tiempo hicieron acto de presencia ya minutos después del acto inaugural. La lluvia irrumpió en el ferial, primero de forma leve, pero minutos después con fuerza, lo que llegó a interrumpir la visita oficial de las autoridades a los expositores, algunos de los cuales incluso llegaron a cerrar sus casetas durante un tiempo. El agua dio un respiro por la tarde, cuando lució el sol y cientos de personas se animaron a visitar el recinto ferial.
La meteorología también obligó a variar algunas de las actividades programadas en la jornada inaugural. Así, la cata, prevista en la zona de demostraciones, se trasladó al interior de la iglesia de San Martín, mientras que el concierto de Quartet Tarantino, previsto para las 14:00 horas, tuvo que retrasar su inicio. De nuevo la lluvia, que a esa hora caía con fuerza en lluvia, trastocaba el programa de actos.
Y aunque la lluvia fue en parte protagonista, respetó los primeros momentos de Feria, la inauguración oficial y la apertura de casetas. El acto comenzó con el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, agradeciendo su presencia a los expositores y a los asistentes, entre ellos la vicepresidenta de la Diputación, Sara Dueñas, además de procuradores, la secretaria territorial de la Junta en Segovia, diputados provinciales, concejales y alcaldes de distintos pueblos de la comarca.
Se trata de la trigésimo quinta edición de la cita ferial de la villa en su etapa moderna, que se vio interrumpida durante dos años por la pandemia, pero que regresa al recinto expositivo situado junto al castillo de los Duques de Alburquerque, un entorno que Fraile quiso destacar a la vez que apuntó que el interés de la Corporación Municipal es ratificar el compromiso con la Feria.
Asimismo apuntó la importancia de que estas ferias se sigan celebrando. Ahora bien, celebró el nuevo formato, ya que «hemos pensado que esta era la forma de que tuviera un mejor encaje dada la situación epidemiológica», con distintas actividades como catas, demostraciones de productos y conciertos que tienen por objetivo dar más ambiente a la feria.
Villa de ferias
Aseguró que Cuéllar se puede denominar «una villa de ferias» porque cuenta con citas ya consolidadas, como la que se desarrolla este fin de semana, la medieval mudéjar – que se celebrará en agosto– o la del libro. Pero no serán las únicas. Fraile anunció novedades una próxima feria del caballo, eventos que «tienen importancia en el municipio» y que después de dos años «nos hacen especial ilusión a todos».
Especificó que la feria se articula como punto de encuentro y de generación de actividad económica y reiteró su agradecimiento a los expositores y cargos institucionales, algunos también patrocinadores y colaboradores de la cita, como la Junta de Castilla y León o la Diputación Provincial, que ha apoyado acercando hasta el ferial a una decena de los productores de la marca Alimentos de Segovia que ponen a la venta quesos, vinos, embutidos ibéricos, pasteles, dulces, helados y cervezas artesanales.
La cita de este año cuenta con una destacada presencia del sector alimentación y de los expositores de la provincia, que alcanzan el 50% de los participantes. La zona ubicada junto a la iglesia de San Martín está destinada a la industria, con una variedad de productos, mientras que la zona de la muralla se reserva a alimentación de distintos puntos del país. En el área central se encuentran los expositores de artesanía y los de alimentación de Castilla y León que no se encuentran incluidos en el paraguas de la marca segoviana.
Para completar, la zona exterior incluye maquinaria industrial y vehículos. Además se cuenta con una churrería y una pizzería y, junto a la puerta del castillo, se sitúan unas atracciones hinchables para los más pequeños.
Turismo
Además de las actividades paralelas, durante todo el fin de semana no falta la oferta turística, con visitas guiadas al castillo, a la iglesia de San Esteban o las visitas teatralizadas 'Cuervos', cuyos personajes también quisieron sorprender a los asistentes al acto inaugural de la feria haciendo acto de presencia desde el torreón del castillo.
Desde allí el duque y su secretario realizaron una divertida escena, en la que el primero no reconoce la feria sin la carpa y piensa que las casetas son un campamento guerrero que van a asaltar el castillo. El secretario le recordó que se trataba de la tradicional feria, por lo que el duque, antes de su siesta, y acompañado de un gran dragón de peluche, inauguró la cita, eso sí, del año 1559.
La feria abrirá de nuevo sus puertas hoy, a las 12:00 horas, y la primera de las actividades del programa será la presentación de los paneles de la red de sendas de la comarca de Cuéllar. También durante la mañana habrá una cata de Alimentos de Segovia, y la hora del vermut estará amenizada por las dulzainas. Ya por la tarde no faltarán las degustaciones de productos, demostraciones, una nueva cata y un concierto de blues. Las actividades se prolongarán hasta las 22:00 horas, momento del cierre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.