El comercio desentierra la demanda de un 'parking' disuasorio en el centro de Segovia
El equipo de gobierno en el Ayuntamiento llama a la «calma» frente a la zozobra por las repercusiones de la peatonalización
Fecose –siglas de una de las dos asociaciones de comerciantes representativas en Segovia– expresa dudas que se tornan en preocupación y zozobra por los planes ... del Ayuntamiento de la capital para aplicar su proyecto de Zonas de Bajas Emisiones. La propuesta avanza la disminución del tráfico en el casco histórico, una medida que se ejecutará a lo largo del año que viene y que dará prioridad al peatón a la hora de transitar por el recinto amurallado. Y esta restricción que padecerá la circulación de vehículos es vista como una amenaza para el futuro de los negocios de comercio y hostelería que habitan en el casco antiguo. El presidente de Fomento de Empresas de Comercio de Segovia (Fecose), Roberto Manso, advierte del «claro riesgo» que acarrea, a su juicio, la peatonalización de esta zona urbana.
Aunque no acierta a cuantificar los efectos perniciosos, incide en el peligro que corre la supervivencia de decenas de pequeñas tiendas, establecimientos, bares, restaurantes, despachos, oficinas y de hasta organismos cuyas estancias se ubican en el recinto amurallado. La desaparición de esta actividad –intuye Manso– también se llevará por delante residencias habituales que «pueden abandonar el casco histórico una vez se constate la dificultad de acceso para sus visitantes».
El presidente de Fecose, asociación de comerciantes integrada dentro de la Federación Empresarial Segoviana (Fes), se pregunta en voz alta si el equipo de gobierno en el Ayuntamiento tiene previsto articular alguna alternativa en forma de aparcamiento disuasorio en el centro histórico.

«Seamos prácticos y que los motivos ideológicos de una fuerza minoritaria no impidan obras necesarias»
Roberto manso
Presidente de Fecose
Manso incluso aporta pistas de lugares y espacios que podrían aprovecharse para este fin, como la zona del Salón, la del Velódromo, Las Arenas o los terrenos de Las Lastras. Estacionamientos en ubicaciones que no se alejen en demasía del núcleo urbano, matiza el empresario.
El representante gremial de una organización que se aproxima a los cuatrocientos asociados, desentierra así la propuesta de construir un 'parking' en el talud de los Tilos, una idea con la que hace un tiempo «PSOE y PP estaban de acuerdo». Y que también hace dos años ya apuntaron los representantes de la patronal empresarial en la provincia y de la Cámara de Comercio.
Recuerda, además, que la polémica infraestructura que también ha defendido la otra patronal del comercio, ACS, comandada por Manuel Muñoz, no se ha materializado por «los motivos ideológicos de una fuerza minoritaria [en alusión a Izquierda Unida, socio de los socialistas en el ejecutivo municipal]». «Que el sectarismo ideológico no impida hacer obras necesarias, hay que ser práctico», anima el presidente de Fecose, quien lamenta que unas siglas políticas que propugnan la peatonalización del casco histórico, al mismo tiempo se opongan a medidas que favorezcan la actividad económica y la habitabilidad del recinto amurallado.
«No hay ninguna actuación prevista inmediata. Otra cosa es que se mejoren los controles telemáticos»
miguel merino
Concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras
Sin embargo, y como temía el propio Roberto Manso a menos de un año de elecciones municipales, el equipo de gobierno no está por la labor de resucitar el proyecto del aparcamiento en Los Tilos. De hecho, el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, replica que los cuatro 'parking' que hay en el entorno del casco histórico distan bastante de colgar el cartel de 'completos' todos los días. Por lo tanto, «no hay de momento prevista ninguna actuación inmediata» que coincida con el interés mostrado por Fecose de crear un nuevo aparcamiento disuasorio en el centro de la ciudad.
«Otra cosa es que se mejoren las señalizaciones de acceso o los controles telemáticos para ver en tiempo real el grado de ocupación de los aparcamientos con el fin de mejorar la movilidad», apostilla el también edil de Turismo, quien agradece las reflexiones del representante de los comerciantes y aboga su tratamiento en la Mesa de Diálogo Social en la que está la patronal.
Merino insta a Fecose a «sentarnos para ver todas las inquietudes que pueden tener por el proyecto de Zona de Bajas Emisiones». El concejal llama a la «calma» y a tener un debate «sosegado» para analizar en qué consiste esta medida e intercambiar «oportunidades de mejora».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.